La globalización y el contexto escolar en la formación de estudiantes universitarios
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.5295Resumo
En la actualidad, el estudiante se encuentra inmerso en el escenario de la globalización y la modernidad. El compromiso de cualquier institución educativa se centra en brindar educación de calidad, donde sus acciones no sólo se concretan a la acción pedagógica, sino también a la observación del contexto de la globalización.
Tratar el tema de la globalización, es complicado, aun más cuando se intenta encontrar la relación entre ésta y la educación. Resulta difícil creer que la discusión sobre la temática no sea importante, sobre todo cuando se analiza sus efectos en la calidad de vida de los ciudadanos. Creemos que para establecer las finalidades educativas que han de regir las prácticas escolares, debemos tener como referente el concepto que se tenga sobre el tipo de ciudadano a formar, lo que conduce a tener en cuenta las características socioculturales del contexto escolar y por ende el contexto global en el cual se ve inmerso el proceso educativo.
Lo anterior invita a ubicar al alumno en su espacio o contexto real. El estudiante a lo largo de su carrera profesional, podrá tener una sólida formación a través de lo que se dice en teoría, viviendo lo que hará prácticamente como profesional si practica distintas actividades en un contexto o campo ocupacional estrechamente relacionado al contexto mundial.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con Uni-pluriversidad aceptan los términos siguientes:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores
- El (la) autor(a) o los(as) autores (as) conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND).
- El (la) autor (a) o los autores firmará(n) la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a la Universidad de Antioquia, luego de la aceptación del manuscrito.
- Se permite y recomienda a los(as) autores(as) difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- El (la) autor(a) o los(as) autores(as) tiene(n) la responsabilidad de gestionar y obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción.