Movimiento social por una educación liberadora, Desde el enfoque freiriano
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.11904Resumen
La penúltima vez que conversé con Paulo Freire fue en 1993. Él me había advertido previamente: “la mitad del tiempo, tú me preguntas lo que desees; pero la otra mitad, yo pregunto lo que quiero”. La primera pregunta que me hizo fue:
- “¿Y cómo va la lucha de los compañeros en el Perú? Porque tú vives en un país, donde quien asume una posición crítica: ou foge ou morre (o huye o muere)”
La preocupación de Paulo Freire por el movimiento social y político en el Perú, no era casual. Él no solamente ha sido un pensador, sino un promotor de grupos, articulador de movimientos sociales, responsable político-administrativo de instancias educativas oficiales y hasta fundador del Partido de los Trabajadores (PT).
Pero tampoco era casual, la exigencia de conversar antes que ser unilateralmente entrevistado. Creyente del diálogo como concepción y método, lo ponía en práctica en su vida cotidiana. Por ello también, en el tema de movimiento social, supo combinar su práctica e inserción en el movimiento social, con la teorización del mismo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con Uni-pluriversidad aceptan los términos siguientes:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores
- El (la) autor(a) o los(as) autores (as) conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND).
- El (la) autor (a) o los autores firmará(n) la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a la Universidad de Antioquia, luego de la aceptación del manuscrito.
- Se permite y recomienda a los(as) autores(as) difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- El (la) autor(a) o los(as) autores(as) tiene(n) la responsabilidad de gestionar y obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción.