Espacio social y lúdica:Lectura de un escenario público de Bogotá
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.9591Palabras clave:
espacio social, lúdica, territorio , territorialidadResumen
El presente artículo presenta algunos resultados de la investigación desarrollada en los años 2009 y 2010, en la línea construcción social del espacio de la Maestría en Estudios Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional. El trabajo tuvo como propósito establecer las relaciones que se encuentran entre el escenario público visto desde el Parque y la lúdica, entendida ésta como las diversas acciones desarrolladas por los grupos humanos en determinados contextos espacio temporales, que satisfacen necesidades emocionales y socio-afectivas de los sujetos y como una forma de estar y relacionarse en la vida con los espacios cotidianos que se disfrutan y producen actividades simbólicas e imaginarias. La pregunta orientadora del proyecto: ¿Cómo el parque, a través de la lúdica, contribuye en la identificación, apropiación y valoración de su espacio en los habitantes de Bogotá? La población objeto de estudio es la población flotante compuesta por los habitantes que visitan el día domingo el Parque Metropolitano Simón Bolívar.
Descargas
Citas
Arfuch Leonor (2005).Pensar este tiempo: espacios, afectos y pertenencias. Buenos Aires. Editorial Paidos.
Barthes, Roland (1990.) La cámara lúcida: notas sobre fotografía. España. Ediciones Paidos.
Decreto 254 de 2004, obtenido el día 30 de Noviembre, desde: http://www.camacol.org.co/estudios_juridicos/Archivos/BD20100119073629.html
Díaz, Héctor Ángel, (2001).El Desarrollo de la Función Lúdica en el Sujeto Hacia una Interpretación de la Lúdica como acción Simbólica. Bogotá. Editorial Colecciones Creativas.
García, Ballesteros Aurora (1992).Geografía y Humanismo. Colección de prácticas de geografía humana. Barcelona. Ediciones Oikos-tau.
Moreno, Juan Antonio (2005).Aprendizagem através do jogo. Ed. Artmed. Porto Alegre, Brasil, pag.11.
Tuan, Yi –Fu (1976).“Geography Humanistic Annals of the Association of American Geographers” No 2 Junio.
SousaSantos, Boaventura de. (2003).La construcción multicultural de la igualdad y la diferencia. En: lacaída del Ángelus Novus. Bogotá. ILSA-Universidad Nacional de Colombia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Universidad de Antioquia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con Uni-pluriversidad aceptan los términos siguientes:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores
- El (la) autor(a) o los(as) autores (as) conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND).
- El (la) autor (a) o los autores firmará(n) la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a la Universidad de Antioquia, luego de la aceptación del manuscrito.
- Se permite y recomienda a los(as) autores(as) difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- El (la) autor(a) o los(as) autores(as) tiene(n) la responsabilidad de gestionar y obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción.