Metodología de producción de diseño gráfico para un entorno de enseñanza y aprendizaje en un mundo virtual tridimensional (mv3d)

Autores

  • Donna Zapata Z Universidad de Antioquia
  • Andrés Marín L Universidad de Antioquia
  • Yeison Vélez P Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.13258

Palavras-chave:

comunicación visual, mundos virtuales en tres dimensiones (MV3D), OpenSim, diseño gráfico en tres dimensiones, entornos de enseñanza y aprendizaje, software libre

Resumo

En este artículo se presenta una metodología y se describe su aplicación en un caso real al diseño gráfico de la comunicación visual (proceso de elaboración, difusión y recepción de mensajes visuales) para un entorno de aprendizaje y enseñanza en un mundo virtual en tres dimensiones, resultado de la recopilación de las experiencias del proyecto de investigación «Metodología para la integración de mundos virtuales tridimensionales (MV3D) a entornos de aprendizaje en Educación Superior», que tiene como objetivo proporcionar bases para los diseñadores que pretendan desarrollar un proyecto en este tipo de plataformas. Es importante resaltar que los escenarios y los elementos de ambientación para el mundo virtual fueron creados con herramientas de software libre, con el fin de promover la filosofía de compartir el conocimiento y a la vez sentar bases para futuros desarrollos en un MV3D sin necesidad de realizar inversiones en la compra de software, propiciando la creación de una red colaborativa sobre el tema.

|Resumo
= 652 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 549 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Antonelli, J. et ál (2012). Proyecto Imprudence. Recuperado abril, 2012 de http://blog.kokuaviewer.org

Benevolo, L (1999). Historia de la arquitectura moderna. Barcelona: Gustavo Gili.

Blender FoundAtion (2012). Proyecto Blender. Recuperado abril, 2012 de http://www.blender.org

loguidice, B & Barton, M (2009). Vintage Games: An Insider Look at the History of Grand Theft Auto, Super Mario, and the Most Influential Games of All Time. (s.c) Focal Press/Elseiver.

Manovich, L (2012). La vanguardia como software. Recuperado en abril, 2012 de http://www.uoc.edu/artnodes/esp/art/manovich1002/manovich1002.html

Marama, D (2012). Primstar. Recuperado en abril, 2012 de http://www.dominodesigns.info/project/primstar

Munari, B (1996). Diseño y comunicación visual. Contribución a una metodología didáctica. Barcelona: Gustavo Gili.

New MediA Consortium ( NMC) & Educause Learninginitiative ( eli) (2007). Informe Horizon. Stanford: The New Media Consortium.

Overte Foundation (2012). Proyecto Opensimulator. Recuperado en abril, 2012 de http://opensimulator.org

Rambia Zaragozá, W (2004). Juan Nava. Disseny gràfic per a comunicar. Castellón de la Plana: Universitat Jaume I.

Ríos Toledano, A (2009). Elementos de la comunicación visual. Innovación y experiencias educativas, 22. Granada: Central Sindicalindependiente y de funcionarios (CSI-F).

Silva Quiroz, J (2011). Diseño y moderación de entornos virtuales de aprendizaje (EVA). Barcelona: Editorial UOC.

Zapata, D. et ál (2012). Metodología para la integración de mundos virtuales tridimensionales MV3D a entornos de aprendizaje en Educación Superior. Recuperado en abril, 2012 de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/investi-gacion/course/view.php?id=61

Publicado

2012-10-23

Como Citar

Zapata Z, D., Marín L, A., & Vélez P, Y. (2012). Metodología de producción de diseño gráfico para un entorno de enseñanza y aprendizaje en un mundo virtual tridimensional (mv3d). Uni-Pluriversidad, 12(1), 14–24. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.13258

Edição

Seção

INFORMES DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYOS INÉDITOS