Cómo los niños y jóvenes de hoy narran y dibujan el pasado y el futuro en la celebración del bicentenario de las independencias americanas
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.14431Palavras-chave:
historia patria, historiografía, identidad nacional, ritual escolar, enseñanza de la historia, narrativaResumo
Downloads
Referências
Carretero, Mario y Kriger, Miriam (2004). «¿Forjar patriotas o educar cosmopolitas? El pasado y el presente de la historia escolar en un mundo global». En: Carretero, Mario y Voss, James F. Aprender y pensar la historia, pp. 71-98. Buenos Aires: Amorrortu.
Carretero, Mario y Kriger, Miriam (2010). «Enseñanza de la historia e identidad nacional a través de las efemérides escolares». En: Carretero, Mario y Castorina, José A. La construcción del cono-cimiento histórico. Enseñanza, narración e identidades, pp. 57-80. Buenos Aires: Paidós.
Delval, Juan (2007). «Aspectos de la construcción del conocimiento social». En: Educar, N° 30, pp. 45-64. Curitibá: Universidade Federal do Paraná (UFPR).
Fundación Centro de Estudios Multidisciplinarios (2010). Destellos del Bicentenario. Análisis de los dibujos realizados por niños, niñas y adolescentes de Argentina, Chile, Colombia y México. Doodle 4 Google. Unidos más allá del Bicentenario. Buenos Aires, publicación digital, GooglepalaCios, Marco (2009). «200 años después». En: UN Periódico, N° 129, p. 8, diciembre 13. Universidad Nacional. Bogotá.
Ruiz Silva, Alexander y Carretero, Mario. «Identidad, narración y aprendizaje de la historia nacional». En: Carretero, Mario y Castorina, José A. (2010). La construcción del conocimiento histórico. Enseñanza, narración e identidades, pp. 29-53. Buenos Aires: Paidós.
VigotsKy, Lev (1996). La imaginación y el arte en la infancia. Madrid: Akal.
Wertsch, James y rozin, Mark (2004). «La revolución rusa: versiones oficiales y no oficiales». En: Carretero, Mario y Voss, James F. Aprender y pensar la historia, pp. 71-98. Buenos Aires: Amorrortu.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2012 Universidad de Antioquia
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con Uni-pluriversidad aceptan los términos siguientes:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores
- El (la) autor(a) o los(as) autores (as) conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND).
- El (la) autor (a) o los autores firmará(n) la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a la Universidad de Antioquia, luego de la aceptación del manuscrito.
- Se permite y recomienda a los(as) autores(as) difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- El (la) autor(a) o los(as) autores(as) tiene(n) la responsabilidad de gestionar y obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción.