Automedicación previa a la indicación farmacéutica en gripe o resfriado

Authors

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.vitae.v21n1a04

Keywords:

Atención farmacéutica, farmacias, infecciones del sistema respiratorio, automedicación

Abstract

Antecedentes: La auto-medicación es una práctica cada vez más extendida en nuestra sociedad. Sin embargo, conlleva un riesgo que puede ser importante para la salud. El farmacéutico, a través del servicio de indicación farmacéutica, puede desempeñar un papel clave como consejero en la auto-medicación. Objetivo: Describir el comportamiento de los pacientes con relación a la auto-medicación antes y después de solicitar el servicio de indicación farmacéutica en gripe o resfriado. Método: Estudio descriptivo, a través de encuesta, que incluyó a los pacientes que acudieron a la farmacia a solicitar un medicamento para la gripe, el resfriado o algún síntoma aislado relacionado durante el período de estudio. A todos los pacientes se les aplicó un protocolo de indicación farmacéutica en gripe y resfriado. La indicación fue dispensar con información suficiente sobre el medicamento o derivar al médico. Una semana más tarde el mismo farmacéutico realizó una segunda entrevista telefónica, donde valoró las acciones llevadas a cabo por el paciente tras la intervención y la satisfacción del paciente con el servicio de indicación. Resultados: Antes de venir a la farmacia el 40% de los pacientes habían tomado medicación para el problema de salud consultado. El origen de esto fue la automedicación (85,6%) y resultó inefectivo en el 64,4%. La causa de la inefectividad fue por “medicamento inadecuado” (56,5%). A la semana de la indicación la mayoría de los pacientes (90,8%) respondieron a la encuesta post-intervención. El 2,6% se auto-medicó, y el 7,7% de los pacientes que recibieron indicación farmacéutica finalmente se auto-derivaron al médico. La satisfacción con el servicio de indicación farmacéutica fue de 8 o más para el 89.5% de los pacientes, y la gran mayoría (97,7%) manifestó que volvería a entrar en la farmacia a solicitar el servicio de indicación. Conclusión: La auto-medicación con medicamentos para la gripe o el resfriado fue bastante frecuente entre la población y fue inadecuada en más de la mitad de los casos. Los pacientes siguieron las recomendaciones del farmacéutico, y manifestaron una elevada satisfacción con el servicio de indicación farmacéutica.

|Abstract
= 739 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 105 veces| | PDF
= 47 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Inmaculada SEVA IZQUIERDO, Farmacia comunitaria en Murcia

Doctora en Farmacia, Farmacéutica comunitaria

Macarena FLORES-DORADO, Universidad de Granada

Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica (CTS-131), Servicio de Farmacia AGS Campo de Gibraltar, Doctora en Farmacia

Fernando MARTÍNEZ-MARTÍNEZ, Universidad de Granada

Responsable del Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica (CTS-131), Doctor en Farmacia, Profesor Titular de Química Física

References

Hepler C, Strand L. Opportunities and responsibilities in Pharmaceutical Care. Am J Hosp Pharm. 1990 Mar; 47 (3): 533-543.

García F, Gérvas JJ. La Atención Farmacéutica en España: contraste entre la expectativa y la realidad. Pharm Care Esp. 2006; 8 (1): 28-32.

Grupo de Consenso. Documento de Consenso en Atención Farmacéutica. Ars pharmaceutica. 2001; 42 (3-4): 223-243.

Foro de Atención Farmacéutica. Foro de Atención Farmacéutica, Documento de Consenso, Enero de 2008. Madrid, España: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos; 2008.72 p.

Prats R, Piera V, Pons L, Roig I. Estudio cuantitativo y cualitativo de la indicación farmacéutica en una farmacia comunitaria. Pharm Care Esp. 2012; 14 (1): 2-10.

Prats R, Roig I, Baena M.I, García-Delgado P, Martínez-Martínez F, Amariles P. Actuaciones profesionales realizadas en la farmacia comunitaria. Pharm Care Esp. 2012; 14 (5): 193-201.

Faus MJ, Amariles P, Martínez F. Atención farmacéutica: conceptos, procesos y casos prácticos. Madrid, España: Ergon; 2007. 210 p.

World Health Organization.The Rational use of drugs: report of the conference of experts, Nairobi, 25-29 November 1985. Geneva: World Health Organization; 1987. 329 p.

Sáez-Benito L, Ocaña A, Plaza F, Baena MI, Faus MJ. Satisfacción de los usuarios con el servicio de indicación farmacéutica (proyecto Ind-Dáder). Farmacéuticos Comunitarios 2010 Nov; 2 (Supl 1): 56.

Ocaña AM, Sáez-Benito L., Baena MI, Faus MJ, Plaza F. Opiniones de los usuarios de farmacia comunitaria sobre el servicio de indicación farmacéutica. Ars pharmaceutica 2010; 51 (Supl. 1): 72.

Lamsam GD, Kropff MA. Community Pharmacist´s assessments and recommendations for treatment in four case scenarios. Ann Pharmacother 1998; 32 (4): 409-416.

Published

01-04-2014

How to Cite

SEVA IZQUIERDO, I., FLORES-DORADO, M., & MARTÍNEZ-MARTÍNEZ, F. (2014). Automedicación previa a la indicación farmacéutica en gripe o resfriado. Vitae, 21(1), 30–37. https://doi.org/10.17533/udea.vitae.v21n1a04

Issue

Section

Pharmaceutical Care