Lintnerización de almidones nativos de yuca (Manihot Esculenta Crantz) y ñame (Dioscorea rotundata)

Authors

  • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias, Universidad de Antioquia, Medellín,Colombia.

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.vitae.v24n2(2)a04

Abstract

Antecedentes: Actualmente, es necesario el desarrollo y producción de almidones modificados que permitan potenciar las propiedades funcionales de los almidones nativos y ampliar su aplicabilidad como aditivo en la industria alimentaria. Asimismo, surge la iniciativa de promover el aprovechamiento de materias primas amiláceas de gran importancia socioeconómica en Colombia. Objetivo: Se evaluó el efecto del proceso de lintnerización sobre almidones de yuca y ñame, para valorar su posible aplicación a nivel industrial. Métodos: Fue propuesto un proceso de modificación química por hidrólisis ácida en almidones nativos, variando la relación ácido clorhídrico: almidón (2, 4, 6% p/p) y el tiempo de reacción (4, 6 y 8 horas). El grado de hidrolisis fue evaluado a través de la producción de equivalentes de dextrosa (ED). Espectroscopia de infrarrojo (FTIR), difracción de rayos X y microscopia de barrido electrónico (SEM), fueron utilizadas para determinar cambios estructurales y morfológicos en los gránulos de almidón hidrolizados. El comportamiento de las pastas de almidón durante ciclos de calentamiento y enfriamiento, basados en un perfil de viscosidad (viscoamilograma). Además, se realizó un análisis de las propiedades funcionales de los almidones lintnerizados. Resultados: La concentración de ácido influyó significativamente (p<0.05) en el grado de hidrólisis de los almidones nativos de yuca y ñame. La variación en las señales de absorbancia en los espectros de infrarrojo, debido al estiramiento de grupos funcionales O-H y C-H, permite inferir cambios en la estructura y enlaces de los gránulos de almidón. El proceso de hidrólisis provocó cambios significativos en las propiedades funcionales de los almidones de yuca y ñame. Conclusiones: El proceso de lintnerización disminuyó significativamente la viscosidad máxima, asociado a un aumento del grado de cristalinidad y disminución del contenido de amilosa por hidrólisis ácida. Los almidones lintnerizados alcanzan una mayor estabilidad durante el calentamiento y tienden a disminuir el proceso de retrogradación. Las diferencias estructurales, morfológicas y parámetros de gelatinización entre los almidones lintnerizados de las dos especies están en función del arreglo estructural de la amilopectina, relación amilosa/amilopectina y arquitectura del gránulo o una combinación de las mismas.
|Abstract
= 467 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 299 veces| | UNTITLED (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 0 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

References

Johnson R, Padmaja G, Moorthy SN. Comparative production of glucose and high fructose syrup from cassava and sweet potato roots by direct conversion techniques. Innov Food Sci Emerg. 2009; 10: 616-620.

Pontoh J, Low NH. Glucose syrup production from Indonesian palm and cassava starch. Food Res Int. 1995; 28: 379-385.

Singh N, Cheryan M. Properties and Composition of Concentrates and Syrup Obtained by Microfiltration of Saccharified Corn Starch Hydrolysate. J Cereal Sci. 1998; 27: 315–320.

Paolucci-Jeanjean D, Belleville MP, Rios GM, Zakhia N. The effect of enzyme concentration and space time on the performance of a continuous recycle membrane reactor for one-step starch

hydrolysis. Biochem Eng J. 2000; 5: 17-22.

Przywecka A, Slominska L. Continuous potato starch hydrolysis process in a membrane reactor with tubular and hollow-fiber membranes. Desalination. 2005; 184: 105–112.

Acevedo-Estupiñan MV, Parra-Escudero CO, Muvdi-Nova CJ. Estudio del proceso de clarificación de hidrolizados de almidón de yuca utilizando membranas cerámicas. Vitae. 2015; 22(2): 121-129.

Slominska L, Niedbach J. Study on the influence of the so-called filtration enzyme action on the membrane filtration process of wheat starch hydrolysates. Desalination. 2009; 241: 296-301.}

Singh N, Cheryan M. Fouling of a ceramic microfiltration membrane by corn starch hydrolysate. J Membrane Sci. 1997; 135: 195-202.

Wang L, Chen JP, Hung Y, Shammas N. Membrane and desalination technologies. New York, USA: Humana Press; 2011. 716p. ISBN: 978-1-58829-940-6.

Coutinho CM, Chiu MC, Correa R, Badan AP, Guaraldo LA, Viotto LV. State of art of the application of membrane technology to vegetable oils. Food Res Int. 2009; 42: 536-550.

Pinelo M, Jonsson G, Meyer AS. Membrane technology for purification of enzymatically producedoligosaccharides: Molecular and operational features affecting performance. Sep Purif Technol.2009; 70: 1-11.

Fogler HS. Elementos de Ingeniería de las Reacciones Químicas, 3ra Edición. México: Pearson Education. 2001. 968p. ISBN: 970-26-0079-0.

Espinel E, López E. Purificación y caracterización de α-amilasa de Penicillium commune producida mediante fermentación en base sólida. Revista Colombiana de Química. 2009; 38: 24-34.

Rico Y. Producción, purificación y caracterización parcial de una glucoamilasa de Aspergillus niger. Revista Colombiana de Química.1990; 19: 61-71.

Gaouar O, Zakhia N, Aymard C, Ríos GM. Production of maltose syrup by bioconversion of cassava starch in an ultrafiltration reactor. Ind Crop Prod. 1998; 7: 159-167

Published

19-12-2017

How to Cite

Jairo Guadalupe, Manuel Antonio, & Carlos Antonio. (2017). Lintnerización de almidones nativos de yuca (Manihot Esculenta Crantz) y ñame (Dioscorea rotundata). Vitae, 24(2 (2), 25–34. https://doi.org/10.17533/udea.vitae.v24n2(2)a04

Issue

Section

Foods: Science, Engineering and Technology