Obtención y cuantificación de fibra dietaria a partir de residuos de algunas frutas comunes en Colombia

Authors

  • Ester Lucia Gutiérrez
  • Gilma Beatriz Medina
  • María Orfilia Roman
  • Oscar A. Florez
  • Olga Lucía Martínez

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.vitae.401

Keywords:

frutos, residuos, fibra dietaria, nutrientes, fruit, residues, fiber diet, nutrients

Abstract

El presente estudio busca elaborar y caracterizar un producto denominado fibra, a partir de los residuos resultantes del procesamiento de la naranja, limón, mandarina, piña y maracuyá. Para justificar el empleo como materia prima de estas fibras, se efectúa el análisis cuantitativo limitándose al contenido de humedad, cenizas, fibra cruda, proteína cruda, carbohidratos totales, además del contenido de hierro, fósforo, fibra dietaria total, fibra dietaria soluble y fibra dietaria insoluble. Los resultados muestran estos productos como fuentes muy altas de fibra dietaria tanto soluble como insoluble, con buen contenido de hierro, fósforo, y otros nutrientes a excepción de la grasa cruda. Este conocimiento permite formular recomendaciones para su empleo en productos alimenticios y farmaceúticos.
|Abstract
= 179 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 74 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Published

27-01-2009

How to Cite

Gutiérrez, E. L., Medina, G. B., Roman, M. O., Florez, O. A., & Martínez, O. L. (2009). Obtención y cuantificación de fibra dietaria a partir de residuos de algunas frutas comunes en Colombia. Vitae, 9(1). https://doi.org/10.17533/udea.vitae.401

Issue

Section

New Section Title Here