DIVERSIFICAR LA OFERTA ALIMENTARIA

Authors

  • Luz M. Carvajal de P.

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.vitae.4950

Abstract

Antecedentes internacionales indican que las poblaciones más vulnerables, como los países del sur, desconocen su riqueza botánica. La falta de datos relativos a la composición alimentaria de cultivos específicos ha constituido en ocasiones una barrera técnica al comercio, pues la mayoría de los mercados potenciales de exportación para especies y cultivos exóticos, exigen o promueven la presentación de datos sobre la composición de nutrientes para las etiquetas alimentarias y para la documentación en los puntos de venta. Muchos países han visto sus productos inmovilizados y confiscados por no ofrecer los datos de composición requeridos conforme a la legislación de los países importadores, o por considerarse estos incorrectos; en cambio, un buen conocimiento de las características nutricionales de un producto étnico le dará ventajas competitivas en los mercados internacionales.
|Abstract
= 295 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 29 veces| | PDF
= 24 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Published

26-03-2010

How to Cite

Carvajal, L. M. (2010). DIVERSIFICAR LA OFERTA ALIMENTARIA. Vitae, 17(1), 9–10. https://doi.org/10.17533/udea.vitae.4950

Issue

Section

Editorial