El multiculturalismo en los cuerpos y las paradojas de la desigualdad poscolonial
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.boan.11227Palabras clave:
Técnicas corporales, Performance, Multiculturalismo, ArgentinaResumen
Con la intensificación de los procesos de globalización, en las ciudades latinoamericanas es posible apreciar un incremento y diversificación en la oferta de técnicas corporales, músicas y danzas vinculadas a géneros performáticos no occidentales (orientales, afro, amerindios o que mixturan varias influencias). A partir de la investigación etnográfica sobre cursos dictados en las ciudades de Buenos Aires y Rosario (Argentina), focalizamos en cómo estas técnicas promueven modos alternativos de subjetivación en un contexto multicultural pero a su vez, también señalamos cómo reactualizan ciertas matrices hegemónicas heredadas de la historia colonial y de expansión del capitalismo y las ideologías de la modernidad occidental.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los/las/les autores que publiquen en el Boletín de Antropología aceptan las siguientes condiciones:
- Conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.