Comunidad quechua en Medellín: lengua, identidad y cultura

Autores/as

  • Róbinson Valencia Galvis Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.boan.15626

Palabras clave:

Antropología, lingüística, lengua, identidad, cultura, quechua.

Resumen

Este artículo expone el interés por la realización de una investigación en el área de lingüística antropológica, así como por el reconocimiento y la valoración de la lengua como patrimonio cultural inmaterial. Este trabajo se basa en una investigación llevada a cabo con los indígenas quechuas de la ciudad de Medellín. Presenta un análisis en la relación de la antropología y la lingüística y desarrolla una panorámica general sobre las pautas culturales de los quechuas en esta ciudad. Como conclusión, se enmarca el aspecto sociolingüístico de esta comunidad, la cual presenta grandes necesidades a nivel de políticas públicas claras para su educación y la enseñanza de la lengua materna.
|Resumen
= 265 veces | CLIC DESCARGAR ARTÍCULO EN PDF
= 589 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Róbinson Valencia Galvis, Universidad de Antioquia

Antropólogo y Docente

Publicado

2013-06-28

Cómo citar

Valencia Galvis, R. (2013). Comunidad quechua en Medellín: lengua, identidad y cultura. Boletín De Antropología, 27(44), 304–318. https://doi.org/10.17533/udea.boan.15626

Número

Sección

Lingüística y literatura