Arqueología, memoria y patrimonio: un caso de transacción patrimonial en el sur de la Sierra Nevada de Santa Marta
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.boan.19529Palabras clave:
Arqueología preventiva, patrimonio arqueológico, lugares de memoria, reenterramientos arqueológicos, territorialidades.Resumen
Debido a los diversos espacios del poder en los cuales se produce la práctica de laarqueología preventiva en la sociedad colombiana contemporánea, se plantea un espacio de análisis de las tensiones que se generan a partir de los intereses confrontados de empresas privadas y oficiales que intervienen la geografía nacional y el patrimonio arqueológico, la academia como productora de sujetos entrenados para las demandas del mercado por fuerza laboral especializada en arqueología y a la vez como productora de un cuerpo de conocimientos en el campo y las comunidades locales en sus procesos de conformación territorial.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los/las/les autores que publiquen en el Boletín de Antropología aceptan las siguientes condiciones:
- Conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.