Arqueología, memoria y patrimonio: un caso de transacción patrimonial en el sur de la Sierra Nevada de Santa Marta

Autores

  • Óscar Julián Moscoso Marín Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.boan.19529

Palavras-chave:

Arqueología preventiva, patrimonio arqueológico, lugares de memoria, reenterramientos arqueológicos, territorialidades.

Resumo

Debido a los diversos espacios del poder en los cuales se produce la práctica de laarqueología preventiva en la sociedad colombiana contemporánea, se plantea un espacio de análisis de las tensiones que se generan a partir de los intereses confrontados de empresas privadas y oficiales que intervienen la geografía nacional y el patrimonio arqueológico, la academia como productora de sujetos entrenados para las demandas del mercado por fuerza laboral especializada en arqueología y a la vez como productora de un cuerpo de conocimientos en el campo y las comunidades locales en sus procesos de conformación territorial.

|Resumo
= 268 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 622 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Óscar Julián Moscoso Marín, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín

Antropólogo y estudiante de Maestría en Historia

Publicado

2014-05-15

Como Citar

Moscoso Marín, Óscar J. (2014). Arqueología, memoria y patrimonio: un caso de transacción patrimonial en el sur de la Sierra Nevada de Santa Marta. Boletim De Antropologia, 28(46), 218–243. https://doi.org/10.17533/udea.boan.19529

Edição

Seção

Dossier