Papas y tierras en Boyacá: investigación etnobotánica y etnohistórica de uno de los principales productos de la alimentación colombiana
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.boan.v30n50a07Palabras clave:
etnobotánica, Boyacá, papa, papa criollaResumen
El presente artículo es fruto de la investigación “Alimentos prehispánicos, alimentos promisorios” (convenio UPTC-Colciencias), realizada por el Grupo Interdisciplinario de Investigaciones Arqueológicas e Históricas desde una óptica etnobotánica, arqueológica y agronómica. Aquí se evidencian los relatos que describen uno de los alimentos consumidos y cultivados desde épocas prehispánicas: “las papitas”, como lo llaman cariñosamente los pobladores de Boyacá. El texto habla de las papas y las papas criollas, sus más de cien nombres, colores, formas, consumos, espacios y formas de conservación, encontrados en los 18 sitios trabajados del 2011 al 2013.
Descargas
Citas
Boada, Ana (2006). Patrones de asentamiento regional y sistemas de agricultura intensiva en Cota y Suba, Sabana de Bogotá (Colombia). Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República, Bogotá.
Bonavia, Duccio (1993). “La papa: apuntes sobre sus orígenes y domesticación”. En: Journal de la Société de Américanistes, vol. 79, N.° 1, pp.173-187.
Broadbent, Sylvia (1964). “Agricultural terraces in Chibcha territory”. En: American Antiquity, vol. 29, N.° 4, pp. 501-504.
___ (1987). "The Chibcha raised-field system in the Sabana de Bogotá, Colombia: Further Investigations”. En: Pre-Hispanic agricultural fields n the Andean Regió, N.° 359, Oxford, pp. 425-442.
Caracol, 2012. [En línea :] http://caracol.com.co/radio/2012/03/23/regional/1332479640_659032.html Consultado el 7 de marzo del 2014.
Cardale, Maria (1987). “En busca de los primeros agricultores del altiplano cundiboyacense”. En: Maguaré, N.° 5, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, pp. 99-126.
Cárdenas, Felipe. (1990). “Mitos y verdades sobre la desnutrición entre los muiscas: una visión crítica”. En: Revista de Antropología, vol. 6, N.° 1, Bogotá, pp. 127-170.
___ (1994). “Reconstrucción química de la paleodieta en restos arqueológicos humanos del territorio muisca”. En: Revista Eres. Serie de arqueología, vol. 5, N.° 1, Tenerife pp. 71-82.
___ (1996). “La dieta prehispánica en poblaciones arqueológicas muiscas”. En: Enciso, Braida y Therrien, Mónika (comps.), Bioantropología de la Sabana de Bogotá. Instituto Colombiano de Antropología, Colcultura, Bogotá pp. 85-109.
Centro Internacional de la Papa (CIP) (2008). Potato. [En línea] http://cipotato.org/potato-2/. Consultado el 15 de febrero del 2013.
Correal, Gonzalo (1990). Aguazuque: Evidencias de cazadores recolectores y plantadores en la altiplanicie de la Cordillera Oriental. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República, Bogotá.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE (2005). Proyecciones nacionales y departamentales de población 2005-2020. [En línea] https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/proyepobla06_20/7Proyecciones_poblacion.pdf. Consultado el 12 de febrero del 2014.
___ (2012). Encuesta Nacional Agropecuaria - ENA Boyacá, 2012. [En línea:] https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/enda/ena/Presentación_Boyaca_2012.pdf. Consultado el 8 de abril del 2015.
Díaz, Luz (2011). Cambios en la estructura demográfica en Boyacá y su impacto socioeconómico (1985-2005). Tesis de maestría en Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
DNP, (2007). Agenda interna para la productividad y competitividad. Documento Regional Boyacá. Departamento Nacional de Planeación, Bogotá. [En línea:] http://www.incoder.gov.co/documentos/Estrategia%20de%20Desarrollo%20Rural/Pertiles%20Territoriales/ADR%20Sur%20del%20Cesar/Otra%20Informacion/Agenda%20interna%20Boyaca%20(1).pdf. Consultado el 20 de noviembre del 2014.
FAO, UNOCANC (s. f.). Producción orgánica de cultivos andinos. FAO. [En línea:] http://teca.fao.org/sites/default/files/technology_files/produccion_organica_de_cultivos_andinos.pdf. Consultado el 3 de marzo del 2011.
FAOSTAT (2007). “El mundo de la papa”. En: Año Internacional de la papa. [En línea:] http://www.fao.org/potato-2008/es/mundo/index.html. Consultado el 5 de enero del 2013.
Galvis, Luis (2002). “Determinantes de la migración interdepartamental en Colombia, 1988-1993”. En: Documentos de trabajo sobre economía regional. Centro de Estudios Regionales, N.° 29, Banco de la República.
Horkheimer, Hans (2004). Alimentación y obtención de alimentos en el Perú prehispánico. Instituto Nacional de Cultura, Lima.
IGAC (2012). El 43% del suelo de Boyacá está sobreutilizado. [En línea:] http://www.igac.gov.co/wps/wcm/connect/2ccb5400434154a6b168f1034fab83ca/El+43+por+ciento+del+suelo+de+Boyacá+está+sobreutilizado.pdf?MOD=AJPERES. Consultado el 27 de marzo del 2015.
Langebaek, Carl (1987). Mercados, poblamiento e integración étnica entre los Muiscas. Siglo XVI. Banco de la República, Bogotá.
Lujan, Lauro (Junio de 1970). Evolución del cultivo de la papa en Colombia. ICA, Tibaitata, Cundinamarca.
Martínez, Ciro (2006). Las migraciones internas en Colombia. Análisis territorial y demográfico según los censos de 1973 y 1993. Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Moreno, José; Ceron, María; Zapata, José y Peña, Luis (2006). “Corpoica-Mary: variedad de papa mejorada de alto rendimiento para consumo en fresco y procesamiento de hojuelas. En: Revista Innovación y cambio tecnológico, vol. 4, N.° 4, Bogotá pp. 26-35.
Monsalve, Dora (2006). La humanidad de las semillas sembrada en la santa tierra: la economía campesina en el Valle de Tenza. Serie encuentros Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
Morcote, Gaspar (1996). “Evidencia arqueo-botánica de cultígenos presentes en grupos muiscas de la sabana de Bogotá en los siglos VII al XI d. C.”. En: Enciso, Braida y Therrien, Mónika (comps.), Bioantropología de la Sabana de Bogotá. Instituto Colombiano de Antropología, Colcultura, pp. 59-63.
Ñustes López, Carlos Eduardo (2011). Variedades colombianas de papa. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
Pineda, Felipe (2014). “Boyacá: entre el carbón y la resistencia civil. La actividad minera en el departamento le pasará la factura a los páramos boyacenses”. En: Las 2 orillas, 16 de diciembre. [En línea]: http://www.las2orillas.co/boyaca-carbon-resistencia-civil/. Consultado el 2 de abril del 2015.
Pradilla, Helena; Villate, Germán y Ortiz, Francisco (1995). “Arqueología del Cercado Grande de los Santuarios”. En: Boletín del Museo del Oro, N.os 32-33, Banco de la República, Bogotá, pp. 32-34.
Rivera, Silvia (2010). Ch'ixinakax utxiwa: una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Tinta Limón, Buenos Aires.
Robinson, Raoul (s. f.). “El retorno de la resistencia. Fitomejoramiento de los cultivos para reducir la dependencia de plaguicidas". [En línea]: http//sharebooks.com/system/files/Resistencia.pdf. Consultado el 2 de febrero del 2014.
Seminario, Juan (2004). “Origen de las raíces andinas”. En: Raíces Andinas. Contribuciones al conocimiento y a la capacitación. CIP, Universidad Nacional de Cajamarca, Perú, pp. 1-38.
Torres, Juan y Parra, Fabiola (2008). Parientes silvestres de plantas nativas cultivadas andinas. CCTA, Perú.
Van der Hammen y Correal, Gonzalo (1977). Investigaciones arqueológicas en los abrigos rocosos del Tequendama. Biblioteca Banco Popular, Bogotá.
Vélez, Germán (2012). “Leyes de semillas”. Presentado en: Congreso Internacional de soberanía y seguridad alimentaria, Bogotá.
Villate, Germán (1975). Algunos apuntes para el estudio del Estado entre los muiscas. Tesis Facultad de Derecho Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
___ (1994). “El agro como rama de la producción entre los muiscas”. En: Apuntes del CENES, vol.13, N.° 21, UPTC, Tunja.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los/las/les autores que publiquen en el Boletín de Antropología aceptan las siguientes condiciones:
- Conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.