Lugares de habitación prehispánicos en el Valle de Aburrá: grupos domésticos, prácticas y diferencias sociales
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.boan.v32n54a09Palabras clave:
prácticas cotidianas, ámbito doméstico, grupo doméstico, lugares de habitación, diferencias sociales, cambio social, análisis multiescalar, ocupación Tardía, quebrada Piedras BlancasResumen
Descargas
Citas
Acevedo, Jorge (2003). Aldea y sistema de canales del siglo iii d. C. en el Valle de Aburrá. Plan de Manejo Arqueológico “El Ranchito”. Predios del Sur S.A. Informe de investigación, copia disponible en la Corporación Regional Autónoma del Centro de Antioquia (CORANTIOQUIA), Medellín.
Arcila, Luz Marina y Cadavid, Francisco (1999). Microverticalidad y Prácticas Económicas de las Sociedades Agroalfareras Prehispánicas Asentadas en la Vertiente Occidental del Cañón Medio del Río Porce. Empresas Públicas de Medellín y Centro de Investigaciones Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia (CISH). Informe de investigación, copia disponible en Laboratorio de Arqueología de la Universidad de Antioquia, Medellín.
Ashmore, Wendy y Wilk, Richard (1988). “Household and Community in the Mesoamerican Past”. En: Ashmore, Wendy y Wilk, Richard (eds.), Household and Community in the Mesoamerican Past. University of New Mexico Press, Albuquerque New Mexico, pp. 1-27.
Barba, Luís (1986). “La química en el estudio de áreas de actividad”. En: Manzanilla, Linda (ed.), Unidades habitacionales mesoamericanas y sus áreas de actividad. Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, pp. 21-39.
Boada, Ana María (2009). “La producción de textiles de algodón en la política económica de los cacicazgos muiscas en los Andes Noroccidentales”. En: Sánchez, Carlos Augusto (ed.), Economía prestigio y poder. Perspectivas desde la arqueología. Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Bogotá, pp. 272-313.
Boada, Ana María (1987). Excavación de un asentamiento indígena en el Valle de Samacá (Marín, Boyacá). Informe de investigación, Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República, Bogotá.
Boada, Ana María (1998). Bases of Social Hierarchy in a Muisca Central Village of the Northeastern Highlands of Colombia. Doctor of philosophy Dissertation, Department of Anthropology, University of Pittsburgh.
Boada, Ana María (1999). “Organización social y económica en la aldea Muisca de El Venado, Valle de Samacá, Boyacá”. En: Revista Colombiana de Antropología, N.º 35, pp. 118-145.
Botero, Sofía (1999). “Gente antigua, Piedras Blancas, campos circundados. Vestigios arqueológicos en el altiplano de Santa Elena (Antioquia - Colombia)”. En: Boletín de Antropología, vol. 13, N.º 30, pp. 265-305.
Botero, Sofía y Gómez, Liliana (2010). “Arqueología de lo doméstico en Colombia”. En: Boletín de Antropología, vol. 24, N.º 41, pp. 242-282.
Botero, Sofía y Vélez, Norberto (1995). “Algunas consideraciones sobre el registro cerámico arqueológico en Antioquia”. En: Boletín de Antropología, vol. 9, N.º 25, pp. 100-118.
Botero, Sofía y Vélez, Norberto (1997). “Piedras Blancas: transformación y construcción del espacio. Investigación arqueológica en la cuenca alta de la quebrada Piedras Blancas. Informe de Prospección”. En: Boletín de Antropología, vol. 11, N.º 27, pp. 124-167.
Bourdieu, Pierre ([1980] 2007). El sentido práctico (Le sens pratique). Siglo xxi Editores, Buenos Aires.
Cárdenas Arroyo, Felipe (2000). “Excavación arqueológica de una vivienda en Buritaca-200”. En: Revista de Antropología y Arqueología, vol. 12, N.os 1-2, pp. 116-133.
Cardona, Luis Carlos; Nieto, Luis Eduardo y Pino, Jorge Iván (2007). Del Arcaico a la Colonia. Construcción del paisaje y cambio social en el Porce medio. Estudio arqueológico en el marco de la construcción de las obras principales del proyecto hidroeléctrico Porce iii. Contrato 29990427815. Informe de investigación, disponible en el Centro de investigaciones Sociales y Humanas (CISH), Universidad de Antioquia, Medellín.
Carsten, Janet y Hugh-Jones, Stephen (1995). “Introduction”. En: Carsten, Janet y Hugh-Jones, Stephen (eds.), About the House. Lévi-Strauss and Beyond. Cambridge University Press, Cambridge, pp. 1-46.
Castaño, Carlos y Dávila, Lucía (1984). Investigaciones arqueológicas en el Magdalena Medio, Sitios Colorados y Mayaca. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República, Bogotá.
Castillo, Neyla (1997). Programa de Arqueología de Rescate Porce ii. Etapa de Análisis e Interpretación. Informe de investigación, Empresas Públicas de Medellín, Universidad de Antioquia, Medellín.
Castro, Gonzalo (1999). Investigaciones arqueológicas en la cuenca alta de la Quebrada Piedras Blancas. Corregimiento de Santa Elena. Medellín. Corporación Regional Autónoma del Centro de Antioquia (CORANTIOQUIA). Copia disponible en CORANTIOQUIA, Medellín.
Cieza, Pedro de León ([1536-1555] 1945). La crónica del Perú. Espasa Calpe, Buenos Aires.
Correal, Gonzalo (1990). Aguazuque: evidencias de cazadores, recolectores y plantadores en la altiplanicie de la Cordillera Oriental. Banco de la República y Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Bogotá.
Drennan, Robert (1985). Regional Archaeology in the Valle de la Plata, Colombia: A Preliminary Report on the 1984 Season of the Proyecto Valle de la Plata. University of Michigan, Anne Arbor.
Drennan, Robert (2000). Las sociedades Prehispánicas del Alto Magdalena. Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), Bogotá.
Drennan, Robert y Quattrin, Dale (1995). “Social inequality and agricultural resources in the Valle de la Plata, Colombia”. En: Price, Douglas y Feinman, Gary (eds.), Foundations of Social Inequality. Plenum Press, New York, pp. 207-233.
Duque, Luis (1943). “Excavación de un sitio de habitación en Supía”. En: Revista del Instituto Etnológico Nacional, vol. 1, N.º 1, pp. 95-115.
Duque, Luis (1981). Arqueología de San Agustín. La Estación. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República, Bogotá.
Duque, Luis (1988). Arqueología de San Agustín. Alto de Lavapatas. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República, Bogotá.
Gómez Jattin, Raúl (1995). Poesía (1980-1989). Editorial Norma, Bogotá.
Gómez Londoño, Liliana y Obregón Cardona, Mauricio (2008). “Unidades habitacionales y cambio social en el noroccidente de Suramérica”. En: International Journal of South American Archaeology, N.º 3, pp. 46-57.
González, Víctor (2007). Cambio prehispánico en la comunidad de mesitas: Documentando el desarrollo de un centro cacical en San Agustín Colombia. Memoirs in Latin American Archaeology, No. 18. University of Pittsburgh y ICANH, Pittsburgh y Bogotá.
González, Víctor (2009). “Economía política del cacicazgo Mesitas”. En: Sánchez, Carlos Augusto (ed.), Economía prestigio y poder. Perspectivas desde la arqueología. Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Bogotá, pp. 339-363.
Henderson, Hope y Ostler, Nicholas (2009). “Organización del asentamiento muisca y autoridad cacical en Suta, Valle de Leyva, Colombia: una visión crítica de los conceptos nativos sobre la casa para el estudio de las sociedades complejas”. En: Sánchez, Carlos Augusto (ed.), Economía prestigio y poder. Perspectivas desde la arqueología. Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Bogotá, pp. 74-146.
Hernández de Alba, Gregorio (1948). “Sub-Andean Tribes of the Cauca Valley”. En: Steward, Julian (ed.), Handbook of South American Indians volume 4 The Circum-Caribbean Tribes, Smithsonian Institution, Bureau of American Ethnology, United States Government Printing Office, Washington, pp. 297-327.
Hirth, Kenneth (1993). “The Household as an Analytical Unit: Problems in Method and Theory”. En: Santley, Robert y Hirth, Kenneth (eds.), Prehispanic Domestic Units in Western Mesoamerica. Studies of Household, Compound and Residence. CRC Press, Florida, pp. 21-36.
Hugh-Jones, Christine (1979). From the Milk River: Spatial and temporal processes in northwest Amazonia. Cambridge University Press, Cambridge and New York.
Jaramillo, Luis Gonzalo (1996). Cacicazgos prehispánicos en el valle de Plata Tomo 3. La estructura socioeconómica de las comunidades del Formativo 3. Memoirs in Latin American Archaeology No. 10. University of Pittsburgh, Pittsburgh.
Kruschek, Michael (2003). The evolution of Bogotá chiefdom: a household view. Doctor of Philosophy Dissertation, Department of Anthropology, University of Pittsburgh.
Langebaek, Carl (1995). Regional Archaeology in the Muisca territory. A study of the Fúquene and Susa valleys. Memoirs in Latin American Archaeology Vol. 9. University of Pittsburgh, Pittsburgh.
Langebaek, Carl (2006). “De las palabras, las cosas y los recuerdos: El Infiernito, la arqueología los documentos y la etnología en el estudio de la sociedad muisca”. En: Gnecco, Cristóbal y Langebaek, Carl (eds.), Contra la tiranía tipológica en arqueología. Una visión desde Suramérica. Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Sociales, Ediciones Uniandes, Bogotá, pp. 21-256.
Langebaek, Carl et al. (2002). Arqueología y guerra en el valle de Aburrá: Estudio de cambios sociales en una región del noroccidente de Colombia. Ediciones Uniandes, Bogotá.
Lévi-Strauss, Claude ([1964] 2010). Mitológicas i. Lo crudo y lo cocido. Fondo de Cultura Económica, Ciudad de México.
Llanos, Héctor (1988). Arqueología de San Agustín. Pautas de asentamiento en el cañón del río Granates-Saladoblanco. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República, Bogotá.
Manzanilla, Linda (2004). “Metodología interdisciplinaria para el estudio de áreas de actividad y cambios en el uso de recursos en Teotihuacan”. En: Benavides, Antonio; Manzanilla, Linda y Mirambell, Lorena (coords.), Homenaje a Jaime Litvak. Instituto Nacional de Antropología e Historia e Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, pp. 81-97.
Manzanilla, Linda (2008). “La unidad doméstica y las unidades de producción. Propuesta interdisciplinaria de estudio”. En Memoria 2007 de El Colegio Nacional (447-483). El Colegio Nacional, Ciudad de México.
Martínez, Víctor (2008). Suelos, pisos y viviendas. Aproximación a un objeto de estudio. El caso de Jericó, suroeste antioqueño. Trabajo de grado para optar al título de Antropólogo. Universidad de Antioquia, Medellín.
Obregón, Mauricio; Gómez, Liliana y Cardona, Luis Carlos (2005). “Mineros ricos y mineros pobres. Tecnología y cultura material de un contexto minero entre los siglos xvii y xix en la cuenca alta de la quebrada Piedras Blancas (Antioquia)”. En: Boletín de Antropología, vol. 19, N.° 36, pp. 11-32.
Obregón, Mauricio; Gómez Liliana y Cardona, Luis Carlos (2009). “Una trayectoria diversa. Cambio social, heterogeneidad y desigualdad en la cuenca alta de la quebrada Piedras Blancas”. En: Sánchez, Carlos Augusto (ed.), Economía prestigio y poder. Perspectivas desde la arqueología. Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Bogotá, pp. 244-271.
Obregón, Mauricio et al. (2011). “Transformaciones antrópicas del suelo en un lugar de habitación prehispánico en los Andes noroccidentales”. En: Revista TRACE (Travaux et Recherches dans les Amériques du Centre), N.° 59, pp. 90-104.
Ochoa, Marjory (1998). Análisis y clasificación cerámica de un sitio de explotación prehispánica de sal: Mazo, corregimiento de Santa Elena, Antioquia, Colombia. Monografía de grado. Departamento de Antropología, Universidad de Antioquia. Copia disponible en el Centro de Investigaciones Ciencias Sociales y Humanas CISH, Medellín.
Otero de Santos, Helda y Santos, Gustavo (2012). “Dinámica de cambio en las sociedades prehispánicas de la cuenca baja del Porce”. En: Porce iii. Proyecto Hidroeléctrico. Estudios de arqueología Preventiva. Medellín, Empresas Públicas de Medellín E.S.P., Universidad de Antioquia, pp. 11-229.
Otero de Santos, Helda y Santos, Gustavo (2006). Las ocupaciones prehispánicas del cañón del río Porce. Prospección, rescate y monitoreo arqueológico. Proyecto hidroeléctrico Porce iii - Obras de infraestructura. Medellín, Empresas Públicas de Medellín, Subgerencia de Proyectos Generación. Universidad de Antioquia. Copia disponible en el Centro de Investigaciones Ciencias Sociales y Humanas CISH.
Patiño Castaño, Diógenes (1988). Asentamientos prehispánicos en la costa pacífica colombiana. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República, Bogotá.
Pineda Giraldo, Roberto y Gutiérrez de Pineda, Virginia (1958). “El mundo espiritual del Indio Chocó”. En: Miscelánea Paul Rivet octogenario dicata. Tomo ii. xxxi Congreso Internacional de Americanistas UNAM, Ciudad de México, pp. 435-462.
Plazas, Clemencia y Falchetti, Ana María (1981). Asentamientos prehispánicos en el bajo río San Jorge. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República, Bogotá.
Reichel-Dolmatoff, Gerardo (1954). “Investigaciones arqueológicas en la Sierra Nevada de Santa Marta”. En: Revista Colombiana de Antropología, vol. 2, N.° 2, pp. 145-205.
Reichel-Dolmatoff, Gerado (1961). “Notas etnográficas sobre los indios del Chocó”. En: Revista Colombiana de Antropología, N.° ix, pp. 75-158.
Reichel, Dolmatoff Gerardo (1971). Amazonian cosmos: the sexual and religious symbolism of the Tukano Indians. University of Chicago Press, Chicago.
Reichel, Dolmatoff Gerardo (1976). Training for the priesthood among the Kogi of Colombia. Latin American Center Publications, University of California, Los Ángeles.
Reichel, Dolmatoff Gerardo (1988). Orfebrería y chamanismo. Un estudio iconográfico del Museo del Oro. Editorial Colina, Medellín.
Restrepo, Juan Camilo (1997). Inventario y caracterización de los ojos de agua sal en el centro de Antioquia. Medellín, Corporación Regional Autónoma del Centro de Antioquia, CORANTIOQUIA.
Robledo, Jorge ([1539-1542] 1993). “Relación de Anzerma”. En: Tovar Pinzón, Hermes (transcriptor y editor), Relaciones y visitas a los Andes Siglo xvi. Instituto Colombiano de Cultura (COLCULTURA) e Instituto de Cultura Hispánica, Bogotá, pp. 263-331.
Romano, Francisco (2003). “San Carlos: Documentando trayectorias evolutivas de la organización social de unidades domésticas en un cacicazgo de La Sabana de Bogotá (Funza, Cundinamarca)”. En: Boletín de Arqueología. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, N.° 18, pp. 3-51.
Romano, Francisco (2009). “Trayectorias evolutivas de las unidades domésticas en los cacicazgos del altiplano cundiboyacense. Los casos San Carlos y el Venado”. En: Sánchez, Carlos Augusto (ed.), Economía prestigio y poder. Perspectivas desde la arqueología. Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Bogotá, pp. 147-167.
Salgado, Héctor; Rodríguez, Carlos Armando y Bashilov, Vladirmir (1993). La vivienda prehispánica Calima. Instituto Vallecaucano de Investigaciones Científicas (INCIVA), Cali.
Sánchez, Carlos Augusto (2009). “La sociedad prehispánica del alto Magdalena: economía de subsistencia versus economía política”. En: Sánchez, Carlos Augusto (ed.), Economía prestigio y poder. Perspectivas desde la arqueología. Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Bogotá, pp. 314-338.
Santos, Gustavo (1986). “Investigaciones arqueológicas en el oriente antioqueño. El sitio de los Salados”. En: Boletín de Antropología, vol. 6, N.º 20, pp. 45-80.
Santos Vecino, Gustavo y Otero de Santos, Helda (1995). “El Volador: las viviendas de los muertos”. En: Boletín de Antropología, vol. 9, N.º 25, pp. 11-48.
Santos Vecino, Gustavo y Otero de Santos, Helda (1996). El Volador: una ventana al pasado. Centro de Investigaciones Sociales de la Universidad de Antioquia y Secretaría de Educación y Cultura de Medellín, Medellín.
Sardela, Juan Baptista ([1541] 1993). “Relacion de lo que subcedio al magnifico senor capitan Jorge Robledo”. En: Tovar Pinzón, Hermes (transcriptor y editor), Relaciones y visitas a los Andes Siglo xvi. Instituto Colombiano de Cultura (COLCULTURA) e Instituto de Cultura Hispánica, Bogotá, pp. 263-331.
Sarmiento, Pedro ([1540] 1993). “Relación de lo que subcedio en el descobrimyento de las provincias de Antiochia, Anzerma y Cartago y cibdades que en ellas estan pobladas por el s(eno)r capita(n) Jorge Robledo”. En: Tovar Pinzón, Hermes (transcriptor y editor), Relaciones y visitas a los Andes Siglo xvi. Instituto Colombiano de Cultura (COLCULTURA) e Instituto de Cultura Hispánica, Bogotá, pp. 235-262.
Schiffer, Michael B. (1988). “¿Existe una ‘premisa de Pompeya’ en arqueología?”. En: Boletín de Antropología Americana, N.º 18, pp. 5-31.
Serge, Margarita (1984). “Organización urbana en ciudad perdida”. En: Cuadernos de Arquitectura, N.º 9, pp. 1-22.
Serge Margarita (1987). “Arquitectura y urbanismo en la cultura tairona”. En: Boletín del Museo del Oro, N.º 19, pp. 87-96.
Stout, David Bond (1947). San Blas Cuna acculturation: an introduction. Johnson Reprint Corporation, New York.
Trimborn, Hermann (1949). Señorío y barbarie en el Valle del Cauca. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Gonzalo Fernández de Oviedo, Madrid.
Uribe Villegas, María Alicia (2005). “Mujeres, calabazos, brillo y tumbaga. Símbolos de vida y transformación en la orfebrería Quimbaya Temprana”. En: Boletín de Antropología, vol. 19, N.º 36, pp. 61-93.
Vélez, Norberto (1999). “El pueblo Aburrá de Guayabal en 1541”. En: Boletín de Antropología, vol. 13, N.º 30, pp. 221-240.
Vélez, Norberto y Botero, Sofía (1997). La búsqueda del Valle de Arví. Comisión asesora para la cultura del Concejo de Medellín, Medellín.
Wassen, Henry ([1935] 1988). Apuntes sobre grupos meridionales de Indígenas Chocó en Colombia. Reproducido de Etnologiska Studier 1 editado por Walter Kaudern Etnografiska Museet, Göteborg. El greco Impresores, Bogotá.
Referencias electrónicas
Marshall, Donald Stanley (s. f.). Cuna folk: a conceptual scheme involving the dynamic factors of culture, as applied to the Cuna Indians of Darien. [En línea:] http://ehrafworldcultures.yale.edu/. (Consultado en julio de 2010).
Publicado
Versiones
- 2022-09-02 (2)
- 2017-07-01 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los/las/les autores que publiquen en el Boletín de Antropología aceptan las siguientes condiciones:
- Conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.