La alimentación contemporánea entre la globalización y la patrimonialización

Autores/as

  • Jesús Contreras Universidad de Barcelona

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.boan.v34n58a01

Palabras clave:

globalización, homogeneización alimentaria, desconfianza alimentaria, identidad alimentaria, patrimonios culinarios

Resumen

El llamado proceso de globalización comporta un proceso progresivo de homogeneización alimentaria. Desde los años de 1960, se intensificó el paso de unos ecosistemas muy diversificados a otros hiperespecializados e integrados en vastos sistemas de producción agroalimentaria a escala internacional. Ahora bien, la “industrialización” de la alimentación ha suscitado problemas en la ciudadanía. El desconocimiento de las formas de fabricación de los alimentos procesados y ultraprocesados ha desarrollado entre los consumidores una actitud de desconfianza hacia la enorme y diversa oferta alimentaria. La industrialización ha provocado la pérdida de “referencias” pero los consumidores siguen teniendo necesidad de ellas. Se exige conocer el origen y/o la identidad de los alimentos. Por ello, se han emprendido operaciones de “rescate” de variedades locales, así como de productos “artesanales”, “tradicionales”, etc. Se trata de respuestas amparadas en la “especificidad”, la “tradición”, la “calidad”, lo “conocido”, lo “artesanal”, lo “casero”, el “sabor”, lo “propio”... Ha sido la progresiva globalización alimentaria lo que ha provocado una “nostalgia” relativa a los “patrimonios culinarios”. Aparece la conciencia de “tradición culinaria” y la consideración de que la cocina constituye un patrimonio cultural. El fenómeno de la patrimonialización alimentaria se produce en el contexto del conjunto de las transformaciones socioeconómicas contemporáneas y de sus repercusiones en los comportamientos y en las ideas relativas a la alimentación. Si bien la toma de conciencia de la mundialización de la economía conduce a una necesidad de referencias universales, también es cierto que otro tipo de referencias consiste en el redescubrimiento de las culturas locales. Así, identidad y/o patrimonio son nuevos “recursos” de la modernidad y de usos polivalentes. Ya no se trata de producciones mundiales que pierden progresivamente la huella de su lugar de origen sino de productos que, por el contrario, lo encarnan y se espera de ellos que evoquen un territorio, un paisaje, unas costumbres, una identidad.

|Resumen
= 4674 veces | PDF
= 1846 veces| | HTML
= 1238 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jesús Contreras, Universidad de Barcelona

Dr. en Filosofía y Letras. Observatorio de la Alimentación de la Universitat de Barcelona (Barcelona, España).

http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001334478

Citas

Ariès, Paul. (1997). Les fils de McDo,la McDonalisation du monde. L’Harmattan, París.

Atkinson, Paul. (1980). “The symbolic significance of health foods”. En: Turner, M.R. (ed.), Nutrition and lifestyles. Londres, Applied Science Publish.

Atkinson, Paul. (1983). “Eating virtue”. En: Murcott, Anne. (ed.), The sociology of food and eating. Essays on the sociological significance of food. Hants, Gower Publishing. pp. 9-17.

Aubaile-Sallenave, Françoise. (2005). “Dialéctica entre unidad y diversidad del sistema agroalimentario de los países mediterráneos”. En: Contreras, Jesús.; Riera, Antoni. y Medina, Xavier. (coord.), Sabores del Mediterráneo. Aportaciones para promover un patrimonio alimentario común, Institut Europeu de la Mediterrània, pp. 24-43.

Bérard, Laurence.; Contreras, Jesús. y Marchenay, Philippe. (1996). “Presentación” de “Los productos de la tierra en la Europa del Sur”. En: Agricultura y sociedad, N.° 80-81, pp. 13-27.

Bérard, Laurence. y Marchenay, Philippe. (2004). Les produits du terroir. Ente cultures et régle-ments, Paris: cnrs Editions, pp 229.

Bertran, C. (1996). “Las producciones locales: entre la protección y la normalización (el caso del tupí’)”En: Bérard, Laurence; Contreras, Jesús.; y Marchenay, Philippe. (coord.), En: Agricultura y sociedad, N.° 80-81, pp. 257-258

Bonnain-Moerdyck, Rolande. (1980). “Sur la cuisine traditionelle comme culte culinaire du passé”. En: Ethnologie Française, vol.10, N.° 3, pp..

Bourdieu, Pierre. (1988). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Taurus, Madrid.

Bromberger, Christian. y Chevallier, Denis. (eds.) (1999). Carrières d’objets. Éditions de la Maison des sciences de l’homme, París.

Calvo, Etude. (1980). “De la contribution actualle des Sciences Sociales à la connaissance de l’ali- mentation”. En: Ethnologie Française, vol. 10, N.° 3.

Capatti, Alberto. (1989). Le gôut du nouveau. Origines de la modernité alimentaire. Albin Michel, París.

Capatti, Alberto. (2005). “Identidad culinaria y transposición de modelos alimentarios en el área mediterránea”. En: Contreras, Javier.; Medina, Xavier. y Riera, Antoni. (eds.), Sabores del Mediterráneo. Aportaciones para promover un patrimonio alimentario común, Institut Europeu de la Mediterrània, pp. 174-181.

Cazes-Valette, Geneviève. (1997). “La vache folle”. En: Cultures, nourriture, Maison des Cultures du Monde, Internationale de l’imaginaire n° 7, Babel Actes Sud, París, pp. 205-233.

Contreras, Jesús (2002). “Los aspectos culturales en el consumo de carne”. En: Gracia, Mabel. (coord.), Somos lo que comemos. Estudios de alimentación y cultura en España. Ariel, Barcelona.

Contreras, Jesús y Gracia, Mabel. (2005). Alimentación y cultura. Perspectivas antropológicas. Ariel, Barcelona. Contreras, Jesús; Medina, Xavier. y Riera, Antoni. (eds.) (2005). Los sabores del Mediterráneo. Institut Europeu de la Mediterrània, Barcelona.

Contreras, Jesús; Cáceres, Juanjo; Espeitx, Elena. (2004). Els producters de la terra. Generalitat de Catalunya. Departament d’Agricultura, Ramaderia i Pesca, Barcelona.

Contreras, Jesús y Ribas, Joan. (2015). “Sobre la construcción social del patrimoni alimentari”. En: Revista d’Etnologia de Catalunya, N.° 39, pp. 84-94.

Eder, Klaus. (1996). The Social Construction of Nature. Sage Publications, Londres.

Espeitx, Elena. (2000). “La patrimonialització de la cuina regional”. En: Estudis d’Història Agrària, N.º 13, pp. 157-179.

Espeitx, Elena; Caceres, Juanjo; y Massanes, Toni. (2001). Com a la llosa res. Les transformacions alimentàries al Pallars Sobirà i l’Alt Urgell. Generalitat de Catalunya, Barcelona.

Delfosse, C. (1989). “La Picardie à la recherche de sa cuisine régionale”. En: Peltre, Jean. y Thouvenot, Claude. (eds.), Alimentation et Régions. Presses Universitaires de Nancy, Nancy, pp. 423-438.

Fischler, Claude (1985). “Alimentation, cuisine et dientité: l’identification des aliments et l’identité du mangeur”. En: Recherches et travaux de l’Institut d’Ethnologie, N.° 6: 171-192. Fischler, Claude (1990). L’Homnivore: le goût, la cuisine et le corps. Odile Jacob, París.

French, Hilary. (2000). Vanishing Borders: Protecting the Planet in the Age of Globalization. Rout- ledge, Londres.

Gómez, F. (1992). “Gastro-anomie: apparence ou réalité? ”. En: Cahiers internatinaux de psychologie sociale, N.° 13.

González Turmo, Isabel. (2005). “Algunas notas para el análisis de las cocinas mediterráneas”. En: Contreras, Jesús; Medina, Xavier. y Riera, Antoni. (eds.) (2005). Los sabores del Mediterráneo. Institut Europeu de la Mediterrània, Barcelona.

Grignon, Claude. Y Grignon, Christiane. (1980). Consommations alimentaires et styles de vie: contributions à l’étude du goût populaire. I.N.R.A, París.

Goody, Jack (1989). Cocina, cuisine y clase. Editorial Gedisa, Barcelona.

Gruhier, Fabien. (1989). “Les productions de l’agroalimentaire ontelles bon goût ?”. En: Autrement, N.° 108.

Herpin, Nicolas. (1980). “Comportaments alimentaires et contraintes sur l’emploi de temps”. En: Revue Française de Sociologie, vol 21 N.° 4, pp. 599-628.

Herpin, Nicolas. (1984). “Panier et Budget: l’alimentation des ouvriers urbains”. En: Revue Française de Sociologie, vol. 25, N.°1 , pp. 20-48.

Jégou. F. (1991). “Nourritures artifielles. Le rôle du design dans l’avenir de l’industrie alimentaire”. En: Programme Aliment Demain. Ministère de l’Agriculture DGAL-Dâlt, París.

Lambert, Jean-Louis. (1996). “Les mangeurs face aux nouvelles technologies alimentaires; conséquences pour les industries alimentaires”. En: La conservation de demain. Actas de coloquio. Burdeos.

Lambert, Jean-Louis. (1997). “Quelques déterminants socioculturels des consommations de viandes en Europe. La « vache folle » va-t-elle renforcer la tedance à la sarcophagie et au néovégétarisme? ”. En: Reveue du Droit Rural, N.° 252, pp. 240-243.

Lenclud, Gérard. (1987). “La tradition n’est plus cequ’elle était”. En: Terrain, N.° 9, pp. 110-123.

Luján, Nestor. (1990). “Pròleg”. En: Vazquez Montalban, Manuel, L’art de menjar a Catalunya. Crònica de la resistència dels senyals d’identitat gastronòmica catalana, Edicions 62, Barcelona, pp. 11-18.

Macbeth, Helen. (2002). “La comida como método para medir la unidad o la división de la población: el Valle de la Cerdaña”. En: Gracia, Mabel (coord.), Somos lo que comemos. Estudios de alimentación y cultura en España. Ariel, Barcelona.

Malassis, Louis. (1975). Groupes, complexes et combinats agroindustriels. ISMEA, París.

Martí-Henneberg, Carles (1988). “Today’s nutritional intake in a population of the Spanish Mediterra- nean area”. En: Moyal, M.F (editor), Proceedings of the Xth International Congress of Dietetics. John Libbery Eurotext, París.

Martínez Álvarez, Jesús Román. (2003). “La evolución de los hábitos alimentarios en España: las nuevas tendencias, los nuevos alimentos y su relación con la salud”. En: Nuevos Alimentos para nuevas necesidades. Instituto de Salud Pública, Madrid.

Medina, Francisco Xavier. (2002). “Alimentación, etnicidad y migración. Ser vasco y comer vasco en Cataluña”. En: Gracia, Mabel. (coord.), Somos lo que comemos. Estudios de alimentación y cultura en España. Ariel, Barcelona.

Millán, Amado. (2002). “Malo para comer, bueno para pensar. Crisis en la cadena socioalimentaria”. En: Gracia, Mabel. (coord.), Somos lo que comemos. Estudios de alimentación y cultura en España. Ariel, Barcelona.

Mignolo, Walter (1998). The cultures of globalization. Duke University Press, Durham. Pinard, Jacques. (1988). Les industries alimentaires dans le monde. Masson, París.

Pitte, Jean Robert. (2005). “Las transformaciones de la agricultura, del paisaje y de la alimentación del Mediterráneo: del Renacimiento a la actualidad”. En: Contreras, Jesús.; Riera, Antoni. y Me- dina, Xavier. (coord.), Sabores del Mediterráneo. Aportaciones para promover un patrimonio alimentario común, Institut Europeu de la Mediterrània.

Poulain, Jean Pierre. (2002). Sociologies de l’alimentation. P.U.F, París.

Poulain, Jean Pierre. (2007). “Los patrimonios gastronómicos y sus valorizaciones turísticas.” En: Tresserras, Jordi. y Medina, Francisco Xavier. (eds.), Patrimonio gastronómico y turismo cultural en el mediterráneo. Ibertur, Barcelona, pp. 39-72.

Reiter, Ester. (1996). Making fast food. From the fryin pan into the fryer. McGill-Queen’s University Press, Montreal.

Ritzer, George. (1992). The McDonalization of Society. Pine Forge Press, Londres. Rochefort, Robert. (1995). La société des consommateurs. O. Jacob, París.

Sylvander, Bertil. y Melet, Irène. (1994). La qualité spécifique en agroalimentaire: marchés, institutions et acteurs. Institut Nationale de la Recherche Agronomique, Toulouse.

Descargas

Publicado

2019-07-23

Cómo citar

Contreras, J. (2019). La alimentación contemporánea entre la globalización y la patrimonialización. Boletín De Antropología, 34(58), 30–55. https://doi.org/10.17533/udea.boan.v34n58a01

Número

Sección

Dossier