Cuerpo y discapacidad en la sociedad Nahua de la Huasteca Potosina, México

Autores/as

  • Andrea Cristina Moctezuma Balderas Colegio de San Luis A.C.

DOI:

https://doi.org/10.17533//udea.boan.v35n60a10

Palabras clave:

cuerpo, discapacidad, cosmovisión, Nahuas, Huasteca Potosina

Resumen

El cuerpo y los procesos de salud-enfermedad tienen una forma particular de organización, estructuración y representación en distintas sociedades y culturas, por lo tanto, la discapacidad tendrá formas diversas de conceptualizarse y atenderse según un determinado contexto sociocultural. En la presente investigación se analizan las configuraciones corpóreas y modelos de atención que emergen en torno a la discapacidad infantil en las comunidades indígenas nahuas de Tamazunchale, Matlapa y Tampacán, ubicadas en la Huasteca Sur del estado de San Luis Potosí, México. La metodología que se ha implementado para llevar a cabo la investigación está basada en la aplicación del interaccionismo simbólico y el trabajo etnográfico reflexivo, estrategias que permiten observar y construir conocimientos sobre la discapacidad de manera horizontal con los sujetos. A su vez, se realiza una descripción sobre la etiología de la discapacidad y los modelos de atención que las madres de los infantes han construido basándose en referentes de la cosmovisión nahua, los cuales han prevalecido en los modelos de atención a los procesos de salud-enfermedad. Estos patrones han entrado en conflicto con la forma hegemónica de clasificación y atención médica occidental sobre la discapacidad y la enfermedad.

|Resumen
= 691 veces | PDF
= 464 veces| | HTML
= 105 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Andrea Cristina Moctezuma Balderas, Colegio de San Luis A.C.

Maestra en Antropología Social. Estudiante de Doctorado en Ciencias Sociales, Colsan. Colegio de San
Luis A.C., México.

Citas

Aguirre Beltrán, Gonzalo ([1958] 1985). Cuijla: Esbozo etnográfico de un pueblo negro. Fondo de Cultura Económica, México.

Aguirre Beltrán, Gonzalo ([1963] 1992). Medicina y magia: el proceso de aculturación en la estructura colonial. Fondo de Cultura Económica, México. https://doi.org/10.1525/aa.1965.67.2.02a00440

Barjau, Luis (2006). “El mito de la creación de los mexicanos en la Histoire du Mechique”. En: Revista Historias, N.° 64, pp. 39-54.

Bartolomé, Miguel Alberto (2006). Gente de costumbre y gente de razón. La identidad étnica en México. Fondo de Cultura Económica, México.

Brogna, Patricia (2018). “Discapacidad en la cosmovisión nahua, la representación de un cuerpo múltiple”. En: Revista Pasajes, N.° 6, p. 13. de Mendieta, Fray Gerónimo (2006). Historia eclesiástica indiana. Biblioteca Virtual Universal. [En línea:] https://www.biblioteca.org.ar/libros/131289.pdf. (Consultado el 7 de febrero de 2020). Cuerpo y discapacidad en la sociedad Nahua de la Huasteca Potosina, México / 215

Durkheim, Emile ([1912] 1968). Las formas elementales de la vida religiosa. Editorial Schapire, Argentina. https://doi.org/10.5209/rev_poso.2012.v49.n2.38386

Echeverría García, Jaime (2012). Los locos de ayer. Enfermedad y desviación en el México antiguo. Instituto Mexiquense de Cultura, México.

Echeverría García, Jaime (2017). “La construcción del cuerpo del ‘otro’: el loco, el miedoso y el extranjero entre los antiguos Nahuas”. En: Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas, Ciudad de México, vol. 24, N.° 70, pp. 139-170. [En línea:] http://www.scielo.org.mx/pdf/crca/v24n70/2448-8488-crca-24-70-139.pdf (Consultado el 7 de septiembre de 2019).

Foster, George y Anderson, Bárbara (1978). Medical Anthropology. Social Science, Estados Unidos. Frazer, James ([1890] 1981). La rama dorada. Magia y religión. Fondo de Cultura Económica, México. https://doi.org/10.1007/978-3-658-15250-5_10

Garibay K., Ángel María (1993). Épica náhuatl. UNAM, México.

H. Ayuntamiento de Tamazunchale (2015). Plan Municipal de Desarrollo H. Ayuntamiento de Tamazunchale 2015 2018. [En línea:] http://www.cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2015-2018/39_PMD_2015-2018_TAMAZUNCHALE.pdf. (Consultado el 17 de agosto de 2019).

H. Ayuntamiento de Tampacán (2018). Plan Municipal de desarrollo 2018-2021, Tampacán. [En línea:] http://tampacan-slp.gob.mx/2018-2021/images/PLAN_MUNICIPAL/PLAN_MUNICIPAL_PARTE_1.pdf. (Consultado el 17 de agosto de 2019).

Hermann Lejarazu, Manuel A. (2017). “Mito texcocano de la creación del hombre”. En: Arqueología Mexicana, N.° 144, pp. 86-87.

Hernández Flores, Priscila (2014). “Niño, indígena, discapacitado: infierno en la Huasteca”. En: SinEmbargo, 30 de abril de 2014. [En línea:] http://www.sinembargo.mx/30-04-2014/975810. (Consulado el 17 de julio de 2019).

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2014). Anuario estadístico y geográfico de San Luis Potosí. [En línea:] http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/anuario_14/702825065416.pdf. (Consultado el 17 de agosto de 2019).

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2017). La discapacidad en México, datos a 2014. [En línea:] http://conadistransparencia.org/transparencia_focalizada/La_discapacidad_en_Mexico_datos_al_2014_Version_2017.pdf. (Consultado el 27 de mayo de 2019). León-Portilla, Miguel (1980). Toltecáyotl, aspectos de la cultura náhuatl. Fondo de Cultura Económica, México.

López Austin, Alfredo ([1980] 2004). Cuerpo humano e ideología: las concepciones de los antiguos Nahuas. Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, México. https://doi.org/10.1525/maq.1982.14.1.02a00140

López Hernández, Miriam y Echeverría García, Jaime (2011). “Discapacidad y desorientación corporal como metáforas de la transgresión sexual entre los Nahuas prehispánicos”. En: López Hernández, Miriam y Rodríguez-Shadow, María J. (eds.). Género y sexualidad en el México Antiguo. Centro de Estudios de Antropología de la Mujer, México, pp. 119-146. http://www.academia.edu/download/16880355/GENERO_Y_SEXUALIDAD_Lopez_y_Rodriguez_junio_2011.pdf#page=119

Martín-Barbero, Jesús y Corona Berkin, Sarah (2017). Ver con los otros, comunicación intercultural. Fondo de Cultura Económica, México.

Menéndez, Eduardo (1990). Antropología médica: orientaciones, desigualdades y transacciones. CIESAS, México.

Moctezuma Balderas, Andrea Cristina (2019). “Cuerpos diversos: aspectos socioculturales sobre las corporalidades y la discapacidad en la infancia nahua de la Huasteca Potosina”. En: Ciencia y Humanismo en la Salud, vol. 6, N.° 1, pp. 22-31. [En línea:] http://revista.medicina.uady.mx/revista/index.php/cienciayhumanismo/article/view/119. (Consultado el 7 de septiembre de 2019). https://aries.aibr.org/storage/pdfs/1522/Cuerpos%20diversos%20aspectos%20interculturales%20sobre%20las%20corporalidades%20y%20la%20discapacidad%20en%20la%20infancia%20nahua%20de%20la%20Huasteca%20Potosina.pdf

Ortiz de Montellano, Bernardo (1993). Medicina, salud y nutrición aztecas. Editorial Siglo Veintiuno, México.

Ortiz de Montellano, Bernardo (2005). “Medicina y salud en Mesoamérica”. En: Arqueología Mexicana, N.° 74, pp. 32-37.

Rocha, Arturo (2000). Nadie es ombligo de la luna, discapacidad en el México antiguo, cultura náhuatl. Grupo Teletón, México.

Rojas Campos, Sonia Marsela (2015). “Discapacidad en clave decolonial, una mirada de la diferencia”. En: REALIS, vol. 5, N.° 1, Jan-Jun, pp. 175-202.

Sahagún, Bernardino (1969). Augurios y abusiones. Introducción, versión, notas y comentarios por Alfredo López Austin. Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, México. https://doi.org/10.2307/980625

Tena, Rafael (ed.) (2002). La leyenda de los soles en mitos e historias de los antiguos Nahuas. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México.

Tiedje, Kristina (2008). “Curación y maleficio entre los nahuas potosinos”. En: Gallardo Arias, Patricia (coord.). Curanderos y medicina tradicional en la Huasteca. Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, México, pp. 17-54.

Viesca, Carlos y Ramos R. de Viesca, Mariblanca (2017). “La discapacidad en el pensamiento y la medicina náhuatl”. En: Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas, Ciudad de México, vol. 24, N.°70, pp. 171-193. [En línea:] http://www.scielo.org.mx/pdf/crca/v24n70/2448-8488-crca-24-70-171.pdf. (Consultado el 7 de febrero de 2020)

Descargas

Publicado

2020-08-18

Cómo citar

Moctezuma Balderas, A. C. (2020). Cuerpo y discapacidad en la sociedad Nahua de la Huasteca Potosina, México. Boletín De Antropología, 35(60), 191–216. https://doi.org/10.17533//udea.boan.v35n60a10