Los venenos de cacería en la Amazonia colombiana: ¿sustancias letales o fuente de vitalidad?
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.boan.6478Palabras clave:
Amazonas, Etnología, Género, Veneno, Cazadores, MitologíaResumen
Descargas
Citas
Arhem, Kaj (1989). “Cómo casarse entre los makuna”. En: Informes antropológicos, 3. ICAN, Bogotá, pp. 15-32.
Arhem, Kaj; Cayón, Luis; Angulo, Gladis y García, Maximiliano (comp.) (2004). Etnografía makuna.Acta Universitatis Gothoburgensis, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Bogotá.
Cabrera,G. Franky, Carlos y Mahecha, Danny (1999). Los nukak:Nómadas de la amazonía colombiana. Universidad Nacional de Colombia, Programa Coama, Gobierno de Dinamarca, Bogotá.
Cárdenas, Dayron y Politis, Gustavo (2000). “Territorio, movilidad, etnobotánica y manejo del bosque de los nukak orientales”. En: Estudios Antropológicos, 3, Universidad de los Andes, Sinchi, Bogotá.
Cayón, Luis (2005). Viviendo entre o «Doce» e o «Forte»: Natureza e sociedades entre os makuna”. En: Anuário antropológico, Río de Janeiro: Tempo Brasileiro, pp. 51-90.
Conklin, Beth A. (2001). “Women’s blood, warriors’blood, and the conquest of vitality in Amazonia”. En: Gregor, Thomas A. y Donald Tuzin. Gender in Amazonia and Melanesia. University of California Press, Los Angeles, pp. 141-174.
Correa, F. (1996). Por el camino de la anaconda remedio. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
____________ (1989). Relatos míticos Kabiyarí. Guadalupe, Bogotá.
Descola, Phillipe (2001). “The genres of gender: Local models and global paradigms in the comparison of Amazonia and Melanesia”. En: Gregor, Thomas A. y Donald Tuzin. Gender in Amazonia and Melanesia. University of California Press, Los Angeles, pp. 91-114.
Echeverri, Juan Álvaro; Román, Óscar Jitdujaaño y Román, Simón (2001). “La sal de monte: un ensayo de «halofitogenografía» huitoto”. En: Franky, Carlos y Zárate,Carlos (eds.).Imani mundo. Estu-dios en la Amazonia colombiana. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, pp. 397-478.
Fisher, William H. (2001). “Age-Based genders among the Kayapo”. En: Gregor, Thomas. A. y Tuzin, Donald.Gender in Amazonia and Melanesia. University of California Press, Los Ángeles, pp. 115-140.
Gregor, Thomas A. y Tuzin, Donald (2001). Gender in Amazonia and Melanesia. University of Cali-fornia Press, Los Ángeles.Goldman, Irving (1968). Los cubeo. Instituto Indigenista Interamericano, México.
Gow, Peter. (2001). An Amazonian myth and its history. Oxford University Press, Nueva York.
____________ (1989) “The perverse child: desire in a native Amazonian subsistence Economy”. En: Man Vol. 24 N.º 4, pp. 567-582.
Héritier, Françoise (1996). Masculino/femenino. El pensamiento de la diferencia. Ariel, Barcelona.
Hill, Jonathan (2001). “The variety of fertility cultism in Amazonia: a closer look at gender symbolism in northwestern Amazonia”. En: Gregor, Thomas. A. y Tuzin, Donald. Gender in Amazonia and Melanesia. University of California Press, Los Ángeles, pp. 45-68.
Hugh-Jones, Stephen (2000). “The gender of some Amazonian gifts: an experiment with an experi-ment”. En: Gregor, Thomas. A. y Tuzin, Donald. (2001). Gender in Amazonia and Melanesia.University of California Press, Los Angeles, pp. 245-278.
____________ (1979). From the Milk river. Spacial and temporal processes in northwest Amazonia.Cambridge University Press, Nueva York.
____________ (1974). The Palm and the Pleiades. Initiation and cosmology in Northwest Amazonia.Cambridge University Press, Nueva York.
Jackson, Jean (1983). The Fish People. Cambridge University Press, Nueva York.
Karadimas, Dimitri (1997). Le corps sauvage. Idéologie du corps et représentations de l’environnement chez les Miraña d’Amazonie colombienne. Ph.D. dissertation. Université de Paris X, París.
Langebaek, Carl. H. (1996). Noticias de caciques muy mayores. Uniandes, Universidad de Antioquia, Bogotá.
La Rotta, Constanza (1985-1988). Estudio etnobotánico sobre las especies utilizadas por la comunidad miraña. Imprenta P. Fernández, Bogotá.
___________ (1983). Observaciones etnobotánicas sobre algunas especies utilizadas por la comunidad indígena andoque, Amazonas, Colombia. Corporación Araracuara (COA), Bogotá.
Lévi-Strauss, Claude (1970). El origen de las maneras de mesa. Fondo de Cultura Económica, México.
Lévi-Strauss, Claude (1968). Lo crudo y lo cocido. Fondo de Cultura Económica, México.
Londoño, Carlos David (2004). Muinane. Un proyecto moral a perpetuidad. Editorial Universidad de Antioquia, Medellín.
____________ (2000). The making of real people: An interpretation of a morality-centred theory of sociality, livelihood and selfhood among the Muinane (Colombian Amazon). PhD. Dissertation, University of St. Andrews.
Matapí, Carlos y Matapí, Uldarico (1997). Historia de los Upichía. Tropenbos, Bogotá.
Mejía, Luis Eduardo y Turbay, Sandra (2007). “Uso y significado de los venenos de pesca en la Ori-noquia y la Amazonia colombianas”. En: Itinerarios. Vol. 5, pp. 167-182.
Ortiz, Francisco (1982). Literatura oral sicuani. Publicaciones de la Universidad Pedagógica y Tecno-lógica de Colombia, La Rana y el Águila y el Centro Cultural Jorge Eliécer Gaitán, Tunja.
Overing, Joanna y Passes, Alan (2000). The anthropology of love and anger: the aesthetics of convi-viality in native Amazonia. Routledge, Londres.
Perafán, Carlos César.; Azcárate, Luis José y Zea, Hildur (2000). Sistemas jurídicos tukano, chamí, guambiano, Sicuani. Colciencias, Ministerio de Cultura, Icanh, Bogotá.
Politis, Gustavo (1996) Nukak. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi, Bogotá.
Reichel-Dolmatoff, Gerardo (1997). Chamanes de la selva pluvial. Themis Book, Londres.
___________ (1986). Desana. Procultura, Bogotá.
Schultes, Richard Evans y Raffauf, Robert (1990). The healing forest. Medicinal and toxic plants of the Northwest Amazonia. Dioscorides Press, Portland.
Sperber, Dan (2005). Explicar la cultura. Un enfoque naturalista. Ediciones Morata, Madrid.
Stradelli, C.E. (2004). Yuruparí. Panamericana Editorial, Bogotá.
Turbay, Sandra (2004). “La visión de los delfines entre los ticuna de la Amazonia colombiana”. En: Encuentros y desencuentros entre el discurso ambientalista y el discurso de los líderes de las organizaciones indígenas del noroccidente amazónico. Informe final de Investigación. Univer-sidad de Antioquia y Colciencias, Medellín.
Van der Hammen,María Clara (1992). El manejo del mundo. Naturaleza y sociedad entre los yukuna de la Amazonia colombiana. Tropenbos, Bogotá.
Vellard, Jean Albert (1965). Histoire du curare. Les poisons de chasse en Amérique du sud. Gallimard, París.
Viveiros de Castro, Eduardo (1998). “Cosmological deixis and amerindian perspectivism”. En: Journal of the Royal Anthropological Institute, Vol. 4, N.º 3, pp. 469-488.
Von Humboldt, A. (1965). L’Amérique espagnole en 1800 vue par un savant allemand. Calmann-Lévy, París.
Wilbert, Johannes y Simoneau, Karin (eds.) (1991). Folk literature of the cuiva indians. UCLA Latin American Center Publications. University of California, Los Ángeles.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Boletín de Antropología
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los/las/les autores que publiquen en el Boletín de Antropología aceptan las siguientes condiciones:
- Conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.