Sistema morfológico casual en la lengua wounan
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.boan.6479Palabras clave:
Lingüística descriptiva, Morfología, Etnociencia, Etnografía, EtnolingüísticaResumen
Descargas
Citas
Arboleda, Adriana (2005). “Síntesis de la predicación en lengua wounan”. En: Boletín de Antropología,Universidad de Antioquia, Medellín, N.º 36, pp. 186-197.
Arboleda, Adriana (2008). “Los morfemas de caso en lengua wounan”. En: Revista Lingüística y Literatura, Universidad de Antioquia, Medellín, N.º 53, pp 139-156.
____________ (2008). “Sistema fonológico de la lengua wounan”. En: Lingüística y Literatura, Uni-versidad de Antioquia, Medellín,N.º 54, pp. 55-69.
Landaburu, Jon (2000) “Clasificación de las lenguas indígenas de Colombia”. En: González, María Stella y Rodríguez, María Luisa (eds.). Lenguas indígenas de Colombia. Una visión descriptiva.Instituto Caro y Cuervo, Bogotá, pp. 25-48.
Pardo, Mauricio (1997). “Aspectos sociales de las lenguas Chocó”. En: Lenguas Amerindias, condi-ciones sociolingüísticas en Colombia. ICAN, Caro y Cuervo, Bogotá.
Tesnière, Lucien (1994) Elementos de sintaxis estructural.Biblioteca Románica Hispánica, Editorial Gredos, España.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Boletín de Antropología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los/las/les autores que publiquen en el Boletín de Antropología aceptan las siguientes condiciones:
- Conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.