El ritual y sus dobles: frontera, ritual y el papel de las máscaras en la festa de la nueva ticuna

Autores/as

  • Priscila Faulhaber Museo Emílio Goeldi de Para

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.boan.6782

Palabras clave:

Ticunas, Ritual de pubertad, Nueva mujer, Doble ritual, Máscaras, Cultura de frontera

Resumen

Resumen. En el análisis del rito ticuna de la pubertad femenina cobran relevancia el desempeño de las máscaras en el contexto de la fi esta y el papel del doble ritual. En este artículo se examina la significación de lo liminal en el contexto de la actuación ritual, en términos de una dinámica identitaria. En particular se considera la entrada en escena, en la fi esta de la joven Tueguna que tuvo lugar en 2002 en la comunidad Enepü (T. I. Evare II, Brasil), de una única máscara —Tchowicu— con que se representó el relato de las peripecias de dos hermanos para vengar el asesinato de su hermana, de acuerdo con el testimonio del artesano. Se articulan iniciación ritual, historicidad e identifi cación étnica en una antropología de cultura de frontera.
|Resumen
= 185 veces | PDF
= 85 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Priscila Faulhaber, Museo Emílio Goeldi de Para

Museu Paraense Emílio Goeldi

Dirección electrónica: faulha@amazon.com.br

Citas

Bhabha, Homi K. (1998). O local da cultura. UFMG, Belo Horizonte.

Cardoso de Oliveira, Roberto (1970). “Totemismo tukúna?”. Em: Mito e linguagem social. Tempo Brasileiro, Rio de Janeiro, pp. 52-64.

Derrida, Jacques (1971). “O teatro da crueldade e o fechamento da representação”. Em: A escritura e a diferença. Perspectiva, São Paulo, pp. 149-178.

Landaburu, Jon e Pineda, Roberto (1984). Tradiciones de la gente del hacha. MitologTradiciones de la gente del hacha. MitologTía de los indios ía de los indios íandoques del Amazonas. Caro y Cuervo-Unesco, Bogotá.

Lévi-Strauss, Claude (1979). La voie des masques. Plon, Paris.Munn, Nancy (1977). “Symbolism in a Ritual Context: Aspects of Symbolic Action”. Em: Honnigman, John J. (ed.). Handbook of social and cultural Anthropology. University of North Carolina Chapel Hill-Rand Macnally and Company, Chicago, pp. 579-612.

Nimuendaju, Curt (1959). “The Tukuna”. Em: Handbook of South American Indians, Vol. 3, pp. 713-725.

____________ (1952). The Tukuna. University of California Press, Berkeley-Los Angeles.

Steward, Pámela e Strathern, Andrew (2002). “Power and placement in blood practices”. Em: Ethnology,Vol. 41, N.o 4, pp. 349-363.

Tambiah, Stanley Jeyaraja (1985). Culture, thought and Social Action. Harvard University Press, Cambridge, pp. 123-166.

____________ (1984).The Buddhist saints of the forest and the cult of amulets: a study in charisma, hagiography, sectarianism, and millennial Buddhism. Cambridge University Press, Cambridge.

TurnerTurnerT, Victor (1982). From ritual to theater: The human seriousness of play. PAJ, New York.

Descargas

Publicado

2010-09-08

Cómo citar

Faulhaber, P. (2010). El ritual y sus dobles: frontera, ritual y el papel de las máscaras en la festa de la nueva ticuna. Boletín De Antropología, 21(38), 86–103. https://doi.org/10.17533/udea.boan.6782

Número

Sección

Etnología Latinoamericana