A Antropologia Brasileira: breves indagações sobre a história de um campo em expansão
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.boan.7986Palabras clave:
Latinoamérica, Brasil, Antropología, Antropologías periféricasResumen
Este texto presenta algunas reflexiones sobre la formación de la antropología en
Brasil y de la panorámica actual de la disciplina en el país. También analiza la relación de la antropología brasileña con las demás antropologías periféricas, especialmente la latinoamericana, pues no obstante la proximidad geográfica, política y lingüística, la presencia de las antropologías latinoamericanas es aún muy reducida en la formación del antropólogo brasileño. Así, este artículo hace algunos cuestionamientos sobre los motivos que llevan a ese conocimiento fragmentado y disperso de la producción antropológica en América Latina, a pesar de nuestra proximidad geopolítica y de algunos espacios de diálogo construidos en los últimos años (como la Reunión de Antropología del Mercosur y la Asociación Latinoamericana de Antropología).
|Resumen = 190 veces
|
PDF = 135 veces|
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2011-03-09
Cómo citar
de Araujo Aureliano, W. (2011). A Antropologia Brasileira: breves indagações sobre a história de um campo em expansão. Boletín De Antropología, 24(41), 432–452. https://doi.org/10.17533/udea.boan.7986
Número
Sección
Dossier
Licencia
Los/las/les autores que publiquen en el Boletín de Antropología aceptan las siguientes condiciones:
- Conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.