Dismissal of petitions in the process of guiding children to adoption in the family courts of Buenos Aires
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.boan.v32n53a04Keywords:
persuasion techniques, adoption of children, family courts, ethnographic approachAbstract
Downloads
References
Barna, Agustín (2014). “Clasificaciones y estimaciones en la gestión de la infancia ‘con derechos vulnerados’. Prácticas cotidianas de intervención en un dispositivo estatal del conurbano bonaerense”. En: Revista Antropolítica, N.º 36, pp. 113-148.
Cardoso de Oliveira, Luís R. (2002). Direito Legal e Insulto Moral: dilemas da cidadania no Brasil, Quebec e EUA. Río de Janeiro, Relume Dumará.
Ciordia, Carolina y Russo, Marlene Denise (2014). “La gestión de los afectos. Administración judicial de conflictos familiares en los tribunales de familia bonaerenses”. En: Revista Intersecciones en Antropología, N.º 15, pp. 461-472.
Ciordia, Carolina y Villalta, Carla (2011). “Administrando soluciones posibles: medidas judiciales de protección de la niñez”. En: Revista de Antropología Avá, N.º 18, pp. 111-131.
Ciordia, Carolina y Villalta, Carla (2012). “Procedimientos judiciales y administrativos de adopción de niños. Confrontación de sentidos en la configuración de un ‘medio familiar adecuado’”. En: Revista Etnográfica, N.º 16, vol. 3, pp. 435-460.
Colángelo, Adelaida (2012). La crianza en disputa: medicalización del cuidado infantil en la Argentina, entre 1890 y 1930. Tesis de doctorado, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad de La Plata, Buenos Aires.
Daich, Deborah (2010). Familias, Conflictos y Justicia. Tesis doctoral inédita en Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Buenos Aires.
Daich, Deborah (2011). “La administración burocrática del cuidado. Justicia penal y ‘conflictos de familia’”. En: Debate feminista, vol. 44, pp. 33-59.
Eilbaum, Lucía (2011). “Familia, justicia y moralidades en el conurbano bonaerense”. En: Revista Anthropológicas, vol. 22, N.º 1, pp. 5-33.
Eilbaum, Lucía (2012). ‘O bairro fala’. Conflitos, moralidades e justiça no conurbano bonaerense. Hucitec Editora, ANPOCS, São Paulo.
Fonseca, Claudia (1998). Caminos de adopción. Eudeba, Buenos Aires.
Fonseca, Claudia (2011). “As novas tecnologias legais na produção da vida familiar. Antropologia, direito e subjetividades”. En: Civitas, vol. 11, N.º 1, pp. 8-23.
Fonseca, Claudia (2012). “The De-Kinning of Birthmothers. Reflections on Maternity and Being Human”. En: Vibrant, vol. 8, N.º 2, pp. 306-339.
Fonseca, Claudia y Cardarello, Andrea (2009). “Direitos dos mais e menos humanos”. En: Fonseca, Claudia y Schuch, Patrice (org.). Políticas de proteçao à infância. Um olhar antropológico. UFRGS Editora, Porto Alegre.
Fonseca, Claudia; Jardim, Denise; Schuch, Patrice y Machado, Helena (2016). “Apresentação”. En: Horizontes Antropológicos, año 22, N.º 46, pp. 9-34.
Foucault, Michel (1988). “El sujeto y el poder”. En: Revista Mexicana de Sociología, vol. 50, N.º 3, pp. 3-20.
Foucault, Michel (2007). “La ‘gubernamentalidad’”. En: Giorgi, Gabriel y Rodríguez, Fernín (comps.). Ensayos sobre biopolítica. Excesos de vida. Paidós, Buenos Aires, pp. 187-215.
Grinberg, Julieta (2016). “Los Suárez y las instituciones del sistema de protección de la infancia: Un análisis sobre las formas contemporáneas de gobierno de las familias en contextos de desigualdad y pobreza”. En: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, vol. 14, N.º 1, pp. 631-643
Guemureman, Silvia y Daroqui, Alcira (2001). La niñez ajusticiada. Editores del Puerto, Buenos Aires.
Kaufman, Ester (1991). “El ritual jurídico en el juicio a los excomandantes. La desnaturalización de lo cotidiano”. En: Guber, Rosana. El salvaje metropolitano. Legasa, Buenos Aires, pp. 327-357.
Llobet, Valeria (2008). “Las políticas sociales para la infancia, la psicología y el problema del reconocimiento”. En: Las políticas sociales para la infancia, la psicología y el problema del reconocimiento. V Jornadas Nacionales de Sociología. Universidad Nacional de La Plata. Universidad Nacional de La Plata, La Plata.
Llobet, Valeria (2013). Sentidos de la exclusión social. Beneficiarios, necesidades y prácticas en políticas sociales para la inclusión de niños/as y jóvenes en el área metropolitana bonaerense. Biblos, Buenos Aires.
Lugones, María Gabriela (2012). Obrando en autos, obrando en vidas. Formas y fórmulas de Protección Judicial en los tribunales Prevencionales de Menores de Córdoba, Argentina, a comienzos del siglo xxi. E-papers, Río de Janeiro.
Martínez, Josefina (2004). “Paternidades contenciosas. Un estudio sobre filiaciones, leyes y burocracias”. En: Tiscornia, Sofía (comp.). Burocracias y violencia. Estudios de antropología política. Colección de Antropología Social, Facultad de Filosofía y Letras, Antropofagia, Buenos Aires.
Martínez, Josefina (2005). “Viaje a los territorios de las burocracias judiciales. Cosmovisiones jerárquicas y apropiación de los espacios tribunalicios”. En: Tiscornia, Sofía y Pita, María Victoria (comps.). Derechos Humanos, Tribunales y Policías en Argentina y Brasil. Antropofagia, Buenos Aires, pp. 163- 182.
Milstein, Diana (2006). “Y los niños, ¿por qué no?: Algunas reflexiones sobre un trabajo de campo con niños”. En: Avá, N.º 9, pp. 49-59.
Modell, Judith (1994). Kinship with strangers: Adoption and Investigation of Kinship In American Culture. University of California Press, California.
Nicolini, Graciela (2011). Judicialización de la vida familiar. Lectura desde el Trabajo social. Editorial Espacio, Buenos Aires.
Ouellette, Françoise-Romaine (1995). “La part du don dans l’adoption”. En: Anthropologie et Société, vol. 19, N.os 1-2, pp. 157-174.
Ouellette, Françoise-Romaine (1996). “Status et identité de l’enfant dans le discours de l’adoption”. En: Gradhiva: Revue d’histoire et d’arquives de l’anthropologie, N.º 19, pp. 63-76.
Ouellette, Françoise-Romaine (1998). “Les usages contemporains de l’adoption”. En: Agnès, Fine (dir.), Adoptions. Ethnologie des parentés choisis. Editions de la Maison des sciences de l’homme, París, pp. 153-176.
Pastore, Ana Lúcia Schritzmeyer (2012). Jogo, ritual e teatro. Um estudo antropológico do Tribunal do Júri. Editora Terceiro Nome, São Paulo.
Pires, Flavia (2008). “Pesquisando crianças e infância: abordagens teóricas para o estudo das (e com as) crianças”. En: Cadernos de campo, N.º 17, pp. 133 - 151
Ribeiro, Fernanda Bittencourt (2015). “Os cabelos de Jennifer: Notas sobre participação e etnografia em contextos da ‘proteção à infância’”. En: Política & Trabalho Revista de Ciências Sociais, N.º 43, pp. 49-64.
Rizzini, Irene y Pilotti, Francisco (2009). A arte de governas as crianças. Cortez Editora, São Paulo.
Santillan, Laura (2009). “La crianza y educación infantil como cuestión social, política y cotidiana: una etnografía en barrios populares del Gran Buenos Aires”. En: Revista Antropológica, N.º27, pp. 47-73.
Sarrabayrouse Oliveira, María José (2011). Etnografía de las prácticas y procedimientos en la justicia penal durante la última dictadura militar (1976-1983). Colección Revés 3, Editores del Puerto, Buenos Aires.
Schuch, Patrice (2009). Práticas de justiça. Antropologia dos modos de governo da infância e juventude no contexto pós-ECA. Editora UFRGS, Porto Alegre.
Szulc, Andrea y Cohn, Clarice (2012). “Anthropology and Childhood in South America: Perspectives from Brazil and Argentina”. En: AnthropoChildren, N.º 1. [En línea:] http://popups.ulg.ac.be/2034-8517/index.php?id=427. (Consultado el 2 de diciembre de 2015).
Tiscornia, Sofía (2008). Activismo de los derechos humanos y burocracias estatales. El caso Walter Bulacio. Colección Revés, Editores del Puerto, CELS, Buenos Aires.
Varela, Julia y Álvarez Uría, Fernando (1991). Arqueología de la escuela. Ediciones de la Piqueta, Madrid.
Vianna, Adriana (2010). “Derechos, moralidades y desigualdades. Consideraciones a partir de procesos de guarda de niños”. En: Villalta, Carla (comp.), Infancia, justicia y derechos humanos. Colección Derechos Humanos, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, pp. 199-243.
Villalta, Carla (2005). “Las primeras formas legales de la adopción de niños: nuevos procedimientos y disputas”. En: Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Buenos Aires, pp. 371-389.
Villalta, Carla (2012). Entregas y secuestros. El rol del estado en la apropiación de niños. Colección Revés, Editores del Puerto, CELS, Buenos Aires.
Zapiola, Ma. Carolina (2010). “La ley de Patronato de Menores de 1919. ¿Una bisagra histórica?”. En: Lionetti, Lucía y Míguez, Daniel (comps.), Las infancias en la historia argentina. Intersecciones entre prácticas, discursos e instituciones (1890-1960). Ed. Prohistoria, Rosario, pp. 117 - 132
Zelizer, Viviana (1994). Pricing the priceless child. Princeton University Press, Princeton.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors who publish in the Bulletin of Anthropology accept the following conditions:
- Authors retain copyright and yield the right of first publication to the journal, with the work registered with Creative Commons attribution license, which allows third parties to use what was published as long as the authorship of the work and the first publication in this magazine are mentioned.
- Authors can perform other independent and additional contractual arrangements for the non - exclusive distribution of the version of the article published in this issue (E.g. Inclusion in an institutional repository or publish it in a book), as long as it is clearly indicated that the work was published for the first time in this magazine.