Las revistas colombianas de antropología y ciencias sociales en tiempos de mediciones. A propósito de la Convocatoria 768 de Publindex (Colciencias): retos y desafíos de la comunidad académica
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.boan.338163Abstract
En una nota editorial publicada no hace mucho tiempo, la anterior editora de Antípoda, profesora Mónica Espinosa (2015), describía la labor editorial en la revista como el resultado de una tensión entre dos polos. El primero, de la pluralidad, marcado por la creciente diversidad interna de la disciplina; y el segundo,de la medición, caracterizado por lo que definió como el “clima actual en el que se desarrollan las actividades de investigación y publicación en las ciencias sociales”, en el que se naturalizan ciertas mediciones como una forma detomar el pulso a la calidad de la publicación científica. Así, por un lado el editor se enfrenta con un campo de conocimientos cada vez más complejo y diverso, mientras que por el otro debe prestar atención a los mecanismos, en su mayoría ajenos, que prometen determinar la calidad de su publicación. Se trata pues de publicar en “tiempos de mediciones”, con la tarea aún pendiente de reflexionar con mayor vigor sobre la medición como proceso y como mecanismo transformador de la realidad que pretende medir. Basta dar un vistazo somero a la literatura existente sobre la consolidación de estándares y calificaciones para entender que lo que está en juego no es solamente la medición de la calidad de nuestras publicaciones, sino la misma práctica editorial en todos sus niveles. Como bien lo expone la profesora Espinosa, todos estamos por exceso o por defecto “atrapados en una situación que debería ameritar reflexiones más profundas”.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors who publish in the Bulletin of Anthropology accept the following conditions:
- Authors retain copyright and yield the right of first publication to the journal, with the work registered with Creative Commons attribution license, which allows third parties to use what was published as long as the authorship of the work and the first publication in this magazine are mentioned.
- Authors can perform other independent and additional contractual arrangements for the non - exclusive distribution of the version of the article published in this issue (E.g. Inclusion in an institutional repository or publish it in a book), as long as it is clearly indicated that the work was published for the first time in this magazine.