Aspectos linguísticos de la Amazonía colombiana

Autores/as

  • Carlos Patiño Roselli

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.boan.337270

Resumen

El noroeste amazónico es rico en grupos indígenas con tradiciones linguísticasdistintas que han motivado distintas hipótesis en los especialistas sobre su origen y parentesco. El autor retoma las versiones de la linguística comparativa y descriptiva, para hacer una propuesta de clasficiación de lenguas y dialectos por familias. Enfatiza también en los avances que se han logrado en las últimas décadas en Colombia, con la formación de nuevas generaciones de etnolinguistas que contribuirán a dar un salto cualitativo a la investigación sobre las lenguas indígenas.

|Resumen
= 387 veces | PDF
= 626 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Patiño Roselli

http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001334478

Descargas

Publicado

2019-02-03

Cómo citar

Patiño Roselli, C. (2019). Aspectos linguísticos de la Amazonía colombiana. Boletín De Antropología, 6(21). https://doi.org/10.17533/udea.boan.337270

Número

Sección

Misceláneo