Rivalidades, conflictos y cooperación entre las mujeres tobas del oeste de Formosa (Argentina). Un diálogo con los estudios de mujeres
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.boan.6687Palabras clave:
Estudios de mujeres, Género, Tobas, Matrilocalidad, Rivalidad-cooperaciónResumen
Resumen. Este trabajo analiza los conflictos, rivalidades y relaciones de cooperación entre las mujeres tobas del oeste de Formosa (Argentina) de diferentes familias extensas, tomando como ejemplo dos espacios de actuación femenina: la competencia por los hombres (las antiguas peleas de mujeres) y la organización de las mujeres a nivel suprafamiliar y supralocal para la comercialización de artesanías. Se dialoga con los argumentos de algunos de los trabajos representativos de los estudios de mujeres de la década del setenta, que han considerado diversos aspectos de la organización social
de las sociedades “simples” (cazadoras-recolectoras y horticultoras), capaces de promover el desarrollo de estrategias femeninas para obtener poder, influencia y autoridad. En este sentido, y con el objetivo de profundizar el análisis, se consideran las implicaciones de la matrilocalidad y la relación que esta tiene con el desarrollo de relaciones de cooperación y solidaridad en el ámbito doméstico entre las mujeres de una misma familia extensa, y las relaciones femeninas de rivalidad y hostilidad interfamilias extensas, entre las cuales también existen relaciones basadas en la residencia local y el parentesco.
Descargas
Citas
Arenas, Pastor (2003). Etnografía y alimentación entre los toba-nachilamole#ek y wichi lhuku’tas del Chaco Central (Argentina). Pastor Arenas, Buenos Aires.
Bourdieu, Pierre (1998). La dominación masculina. Anagrama, Barcelona.
Braunstein, José (1983). “Algunos rasgos de la organización social de los indígenas del Gran Chaco”. En: Trabajos de Etnología. Instituto de Ciencias Antropológicas, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, N.o 2, pp. 13-107.
Brettell, Caroline y Sargent, Carolyn (2001). “Gender, household and kinship”. En: Brettell, Caroline y Sargent, Carolyn (eds.). Gender in Cross-Cultural Perspective. Prentice Hall, New Jersey, pp. 347-351.
Burbank, Victoria K. (1994). Fighthing women: anger and aggression in Aboriginal Australia. Uni-versity of California Press, Berkeley.Collier, Jane (1974). “Women in politics”. En: Rosaldo, Michelle Zimbalist y Lamphere, Louise (eds.). Woman, Culture and Society. Stanford University Press, Stanford, pp. 89-96.
Collier, Jane y Rosaldo, Michelle (1981). “Politics and gender in simple societies”. En: Ortner, Sherry y Whitehead, Harriet (eds.). Sexual Meanings. The cultural construction of gender and sexuality.Cambridge University Press, Cambridge, pp. 275-329.
Foucault, Michel (1992) Microfísica del poder. Ediciones de la piqueta, Madrid.
Gómez, Mariana (2007). “El cuerpo por asalto. La amenaza de la violencia sexual en el monte entre las mujeres tobas del oeste de Formosa”. En: Hirsch, Silvia (ed.). Mujeres indígenas en la Argentina. Cuerpo, trabajo y poder. Biblos, Buenos Aires, en prensa.
____________ (2006). “Representaciones y prácticas en torno a la menstruación y menarca entre mujeres tobas: entre la salud de las mujeres y la construcción social del género femenino”. En: Papeles de Trabajo, Rosario, N.o 14, pp. 9-51.
____________ (2004). “La demanda de las mujeres tobas por el acceso a métodos anticonceptivos. Un caso en la provincia de Formosa”. Ponencia presentada en el v i i Congreso Argentino de Antropología Social, Córdoba, 25 al 28 de mayo de 2004.
Goldsmith, Mary (1986). “Debates antropológicos en torno a los estudios sobre la mujer”. En: Nueva Antropología, México D. F., Vol. v i i i, N.o 30, pp. 147-172.
Gordillo, Gastón (2006) En el Gran Chaco. Antropologías e Historias. Prometeo Libros, Buenos Aires.
____________ (1992). “Cazadores-recolectores y cosecheros. Subordinación al capital y reproducción social entre los tobas del oeste de Formosa”. En: Trinchero, Hugo; Piccinini, Daniel Piccinini y Gordillo, Gastón (eds.). Capitalismo y grupos indígenas en el Chaco Centro-Occidental (Salta y Formosa). Centro Editor de América Latina; Buenos Aires, pp. 13-191.
Jackson, Michael (1983). “Knowledge of the body”. En: Man, N.o 18, pp. 327- 345.
Lamas, Marta (2000). “Género, diferencias de sexo y diferencia sexual”. En: Haydeé Birgin (dir.). Identidad femenina y discurso jurídico. Biblos, Buenos Aires, pp. 65-84.
____________ (1995). “Usos, dificultades y posibilidades de la categoría género”. [En línea] http://www.udg.mx/laventana/libr1/lamas.htm, consulta: 13 de diciembre de 2007.
Lamphere, Louise (2000). “The Domestic Sphere of Women and the Public World of Men: The Strengths and Limitations of an Anthropological Dichotomy”. En: Brettell, Caroline y Sargent, Carolyn (eds.). Gender in Cross-Cultural Perspective. Prentice Hall, New Jersey, pp. 100-109.
____________ (1974). “Strategies, Cooperation, and Conflict Among Women in Domestic Groups”. En: Rosaldo, Michelle Zimbalist y Lamphere, Louise (eds.). Woman, Culture and Society. Stanford University Press, Stanford, pp. 97-112.
Leake, Alfred (1933). “The Wearlike ways of toba women”. En: South American Missionary Society,Vol. l x v i i, N.o 758, pp. 114-116.
Leake, Olive, (1932). “Toba Mission Staff Notes”. En: South American Missionary Society, Vol. l x v i, N.o 745, pp. 93-94.
Lies, Nancy (1974). “Women in Groups: Ijaw Women’s Associations”. En: Rosaldo, Michelle Zimbalist y Lamphere, Louise (eds.). Woman, Culture and Society. Stanford University Press, Stanford, pp. 223 -242.
Lorrain, Claire (2001). “The Hierarchy Bias and the Equality Bias: Epistemological Considerations on the Analysis of Gender”. En: Rival, Laura y Whitehead, Neil (eds.). Beyond the visible and the material. The Amerindianization of society in the work of Peter Rivière. Oxford University Press, Oxford, pp. 263- 272.
Karsten, Rafael (1932). The indian tribes of the Argentine and Bolivian Chaco. Societas Scientarum Fennica, Helsingfors.
McCallum, Cecilia (1998). “Alteridade e sociabilidade Kaxinauá: Perspectivas de uma antropologia da vida diária”. En: Revista Brasileira de Ciências Sociais, Vol. 13, N.o 38, pp. 127-136.
MacCormack, Carol y Strathern, Marilyn (1980). Nature, Culture and Gedner. Cambridge University Press, Cambridge.
Meillasoux, Claude (1998) [1977]. Mujeres, graneros y capitales. Siglo XXI, Madrid.
Mendoza, Marcela (2002). Band Mobility and Leadership Among the Western Toba Hunter-Gatherers of the Argentine Chaco. The Edwin Mellen Press, Lewiston.
Métraux, Alfred (1946). Myth of the Toba and Pilagá indians of the Gran Chaco. American Folklore Society, Philadelphia.
____________ (1944). “Estudios de etnografía chaquense”. En: Anales del Instituto de Etnografía Americana, tomo V, pp. 263-314.
____________ (1937). “Etudes d’Ethnographie Toba-Pilagá”. En: Anthropos, Vol. 32, pp. 171-194.
Minnello Martin, Nelson (2002). “Masculinidades. Un concepto en construcción”. En: Nueva Antro-pología, Vol. x v i i i, N.o 61, pp. 11-30
Ortner, Sherry B. y Whitehead, Harriet (eds.) (1981). Sexual Meanings. The cultural construction of gender and sexuality. Cambridge University Press, Nueva York.
Price, W. J. (1933). “The Tobas of Sombrero Negro”. En: South American Missionary Society, Vol. l x v i i, N.o 755, p. 81.
Reiter, Rayna (1975). Toward and Anthropology of Women. Rayna Reiter (ed.). Monthly Review Press, Nueva York/Londres.
Rival, Laura y Whitehead, Neil (2001). “Forty Years of Amazonian Anthropology: The Contribution of Peter Rivière”. En: Rival, Laura y Whitehead, Neil (eds.): Beyond the Visible and the Mate-rial. The Amerindianization of Society in the Work of Peter Rivière. Oxford University Press, Oxford, pp. 1-18.
Rivière, Peter (1987). “Of Women, Men and Manioc”. En: Harald, S. y Frank, S. (eds.). Natives and Neighbors in South America. Anthropological Essays. Gothernburg: Ethnographic Museum, Göteborg, Sweeden, pp 179-201.
Rosaldo, Michelle (1974). “Women, Culture & Society: A Theoretical Overview”. En: Rosaldo, Michelle Zimbalist y Lamphere, Louise (eds.): Woman, Culture and Society. California: Stanford University Press, Stanford, pp. 17-42.
Rubin, Gayle (1986) [1975]. “El tráfico de mujeres: notas sobre la ‘economía política’ del sexo”. En: Nueva Antropología, Vol. v i i i, N.o 30, pp. 95-145.
Sanday, Peggy (1974). “Female Status in the Public Domain”. En: Rosaldo, Michelle Zimbalist y Lamphere, Louise (eds.): Woman, Culture and Society. California: Stanford University Press, Stanford, pp. 189-206.
Scott, Joan (1986). “Gender: a useful category of historical analysis”. En: American Historical Review,Vol. 91, N.o 5, pp. 17-50.
Segato, Rita (2003). Las estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre género entre la an-tropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Universidad Nacional de Quilmas, Buenos Aires.
Stølen, Anne Kristi (2004). La decencia de la desigualdad. Género y poder en el campo argentino.Antropofagia, Buenos Aires.
Tebboth, Tomas (1943). Diccionario Toba (Revista del Instituto de Antropología. Vol. 3, N.o 2. Instituto de Antropología, Tucumán.
Yanagisako, Sylvia y Collier, Jane (1994). “Gender and Kinship Reconsidered: Toward a Unified Analysis”. En: Borofsky, Robert (ed.), Assessing Cultural Anthropology. McGraw-Hill, NewYork, pp. 190–200.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Boletín de Antropología
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los/las/les autores que publiquen en el Boletín de Antropología aceptan las siguientes condiciones:
- Conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.