¿Quién habla en la oreja de Einstein? Arte indígena contemporáneo en el estado de Chiapas (México)
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.boan.6779Palabras clave:
Chiapas (México), Arte indígena, Arte contemporáneo, Identidad "neo-india", Tradición y modernidad, SincretismoResumen
Descargas
Citas
Augé, Marc (1998). La guerra de los sueños. Ejercicios de etno-fi cción. Gedisa, Barcelona.
Carrithers, Michael (1995). ¿Por qué los humanostenemos culturas? Alianza, Madrid.
Clifford, James (1993). I frutti puri impazziscono. Bollati Boringhieri, Torino.
D’Ascia, Luca (2005). Esquirlas de Chiapas. Rooswel, Bogotá.
Errington, Shelly (1998). The Death of authentic primitive Art and other Tales of Progress. University of California Press, Berkeley-Los Angeles.
García Canclini, Néstor (2002). Culturas híbridas. Paidós, Madrid.
Price, Sally (1991). Primitive Art in Contemporary Places. University of Chicago Press, Chicago.
Ramírez Poloche, Nancy (2007). “La retórica de la selva. Dos pintores indígenas: Pablo Amaringo y Carlos Jacanamijoy Tisoy”. En: Revista de Antropología e Historia deColombia. En prensa.
Sántiz, Sebastián; Gallo, Xun; Kayum, Ma’ax; Kojtom, Antún y Chawuk, Juan (2004). Cinco pintores maya. Colores de luz. Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez.
Zepeda, Masha (comp.) (1999). Plástica contemporánea de Chiapas. Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Boletín de Antropología
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los/las/les autores que publiquen en el Boletín de Antropología aceptan las siguientes condiciones:
- Conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.