Las manos y el barro: la casa de bahareque

Autores

  • Julián Eduardo Castañeda Pérez Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.boan.20392

Palavras-chave:

Sucre, casa de bahareque, arqueología, alfarería, barro.

Resumo

Este ensayo explora la potencialidad narrativa de la arqueología en un contexto urbano del departamento de Sucre en el norte colombiano, a partir de las excavaciones de un cementerio indígena. Con la participación de la comunidad del municipio de Los Palmitos, la cual expresó interés por conocer el pasado antiguo, se utiliza la analogía entre las viviendas modernas de bahareque y la alfarería indígena de un contexto funerario creando puentes entre el presente y el pasado, mostrando el barro como materia prima y la alfarería como acción en la que las manos resultan determinantes en la decoración y la forma de viviendas y piezas de cerámica.

|Resumo
= 544 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 284 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Julián Eduardo Castañeda Pérez, Universidad de Antioquia

Departamento de Antropología, estudiante de pregrado

Publicado

2014-08-19

Como Citar

Castañeda Pérez, J. E. (2014). Las manos y el barro: la casa de bahareque. Boletim De Antropologia, 29(47), 201–211. https://doi.org/10.17533/udea.boan.20392

Edição

Seção

Ensayo visual