Facultad de Educación: medio siglo de vida curricular

Autores/as

  • Norbey García Ospina Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Currículo, Plan de estudios, Reestructuración curricular, Programas académicos

Resumen

En esencia, la Pedagogía tiene por objeto pensar la naturaleza, las formas y los medios que hacen posible el proceso de la formación humana. La educación hace de este el proyecto que la identifica dotándolo de fundamentos, formas y contenidos a través de la figura del currículo. De esta manera, el devenir de este último condensa la historia de los ideales y de los caminos por los que han optado en, su momento, los protagonistas de una institución educativa determinada.

Partiendo de la obra “Facultad de Educación: 50 años haciendo camino 1954-2003”, del mismo autor del presente artículo y editada en el año 2003, se intenta decantar la evolución específica del proyecto curricular de la institución a lo largo del período en mención.

|Resumen
= 145 veces | PDF
= 65 veces| | HTML
= 37 veces| | FACULTAD DE EDUCACIÓN: MEDIO SIGLO DE VIDA CURRICULAR
= 0 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Norbey García Ospina, Universidad de Antioquia

Vicedecano de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, 1998 a 2000.

Citas

Aguerrondo, Inés. (Sin fecha). El nuevo paradigma de la educación para el siglo XXI. Madrid, España. Organización de Estados Americanos. www.oei.es. Recuperado de http://campus-oei.org/administracion/aguerrondo.htm

Bauman, Zigmunt, (2014). Sobre la educación en un mundo líquido. Traducción de D. Payás, P. Barcelona: Paidós.

García, Norbey (Editor). (2004). Facultad de Educación: 50 años haciendo camino 1954-2004. Medellín: Universidad de Antioquia.

García S., Maldonado, D., Rodríguez, C., G., Perri, Saavedra, J.E. (2013). Tras la excelencia docente: ¿Cómo mejorar la calidad de la educación para todos los colombianos? Bogotá, Colombia: Fundación Compartir. Recuperado de https://www.fundacioncompartir.org/pdf/Tras%20la%20excelencia%20docente%20-%20estudio%20final.pdf

Moreno, Tiburcio. (2011). Didáctica de la Educación Superior: nuevos desafíos para el siglo XXI. Universidad Autónoma Metropolitana, Revista Perspectiva Educacional, Vol. 50, N°. 2, 26-54. Recuperado de http://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/viewFile/45/24

Las universidades del mundo que están rompiendo los modelos tradicionales de formación. Sin datos de autoría, Artículo en internet http://www.graduatexxi.org/

Perrenoud, P. (2001). La formación de los docentes en el siglo XXI. Université de Geneve. Disponible en https://www.unige.ch/fapse/SSE/teachers/perrenoud/php_main/php_2001/2001_36.html.

Scott, Cynthia Laura. (2015). El futuro del aprendizaje ¿Qué tipo de aprendizaje se necesita en el siglo XXI?, 2º Informe para la UNESCO. Recuperado de https://www.uees.edu.sv/wp-content/uploads/2017/planeamiento/doc/El%20futuro%20del%20aprendizaje.pdf

.

Descargas

Publicado

2019-03-18

Cómo citar

García Ospina, N. (2019). Facultad de Educación: medio siglo de vida curricular. Cuadernos Pedagógicos, 21(28), 11–16. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/cp/article/view/337914