EXPEDICIÓN DIGNIDAD: La comida al centro del pensamiento

Autores/as

  • Clara Lucía Grisales Montoya Universidad de Antioquia

Resumen

Expedición dignidad es un recorrido por la comida en nuestro mundo de la vida. Hemos propuesto una expedición para recorrer en tiempos y espacios este aspecto tan importante para nuestra existencia pero que pocas veces llevamos conscientemente a la acción educativa, a menos que pretendamos ser cocineros/as o estar en el oficio de chef, más allá de esta situación, la idea de pensar la comida es pasar por nuestro cuerpo para entender lo que nos asiste en necesidades, sentidos, placeres, formas, texturas, aquello que va componiendo nuestra estructura social y cultural, que si bien se soporta en las urgencias biológicas, ha de ser pasada por lo simbólico para interpretarse en lo que nos conforma como sujetos. Son recorridos que conectan territorios, escuelas, estudiantes y maestros a través de la comida, para construir conocimiento y problematizar lo que se ha convertido en una naturalización intrascendente, y de esta manera restituirle valor, sentido, apropiación, análisis, creación, ritualización y dignidad a un hecho vital que estructura nuestra identidad.

|Resumen
= 563 veces | PDF
= 600 veces| | HTML
= 290 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Clara Lucía Grisales Montoya, Universidad de Antioquia

Antropóloga y Mg. en Estudios Urbano-Regionales. Docente-Investigadora de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia.

Citas

Apple, M. (1986). Ideología y Currículo. Madrid: AKAL Universitaria.

Fernández Armesto, F. (2004). Historia de la Comida. Barcelona: TusQuets.

Giroux, H. (1998). La escuela y la lucha por la ciudadanía. México D.F.: Siglo XXI.

Harris, M. (1998). Vacas, cerdos, guerras y brujas. Los enigmas de la cultura. Madrid: Alianza.

Lafuente, A. (19 de junio de 2014). La cocina frente al laboratorio. Obtenido de https://yorokobu.es/author/antonio-lafuente/

Lèvi-Strauss, C. (2008). Mitológicas: Lo crudo y lo cocido. México DF: Fondo de Cultura Económica.

Mc Laren, P. (1995). La escuela como un performance ritual. Hacia una economía política de los símbolos y gestos educativos. México D.F: siglo XXI.

Mèlich, J.-C. (1997). Antropología Simbólica y Acción Educativa. Barcelona: Paidós.

Meneses, M. (Marzo de 2016). ANTROPOLOGÍA Y EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR: Ampliando las epistemologías del sur a través de los sabores. Revista Andaluza de Antropología Nro. 10, 10-28.

Pollan, M. (2017). El dilema del omnívoro. En busca de la comida perfecta. Bogotá D.C.: Debate.

Subcomandante, M. (12 de Noviembre de 2016). www.redchiapas.org. Obtenido de https://www2.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/node/field-documents/field_document_file/cuentosdelsubcomandantemarcos.pdf

Descargas

Publicado

2020-09-17

Cómo citar

Grisales Montoya, C. L. (2020). EXPEDICIÓN DIGNIDAD: La comida al centro del pensamiento. Cuadernos Pedagógicos, 23(31), 73–88. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/cp/article/view/344193