Adaptación curricular para la enseñanza de operaciones aritméticas. El caso de una estudiante con discapacidad psicomotora
Palabras clave:
Adaptación curricular, adaptaciones significativas, inclusión, matemáticas, discapacidad psicomotoraResumen
En este artículo se describe una adaptación curricular en matemáticas para atender a una niña con discapacidad psicomotora. El objetivo de la experiencia fue gestionar aprendizajes sobre las operaciones aritméticas, con lo cual se precisaron aspectos teóricos sobre las adaptaciones curriculares, la individualización de la enseñanza y los referentes curriculares de matemáticas. Los resultados mostraron que la caracterización de la estudiante posibilitó el diseño coherente de adaptaciones para la inclusión que beneficiaron a todos los estudiantes.
Descargas
Citas
Aravena, A. y Morales, A. (2019). Construcción del algoritmo de la división en estudiantes de cuarto año básico de una escuela chilena. Revista de Investigación en Didáctica de la Matemática, 13 (3), 147-171.
http://funes.uniandes.edu.co/13713/
Arciniegas, H. (2019a). Informe de práctica docente I [Informe de práctica docente, pregrado, Universidad Industrial de Santander]. Documento no publicado.
Arciniegas, H. (2019b). Informe de práctica docente II [Informe de práctica docente, pregrado, Universidad Industrial de Santander]. Documento no publicado.
Arciniegas, H. (2021). Aula inclusiva de matemáticas. Un estudio de situaciones de variación y cambio [Propuesta de investigación, Maestría, Universidad Industrial de Santander]. Documento no publicado.
Blanco, R. (1990). La atención a la diversidad en el aula y las adaptaciones al currículo. Desarrollo psicológico y educación, III. Necesidades educativas especiales y aprendizaje escolar y Red de Inclusión Educativa 3, 441-438. https://altascapacidades.es/portalEducacion/contenidos/articulos/LA-ATENCION-A-LA-DIVERSIDAD-EN-EL-AULA.pdf
Congreso de Colombia. (8 de febrero de 1994) Ley General de Educación. [Ley 115 de 1994].
Consejería de Educación y Ciencia (1993). Guía de adaptaciones curriculares. Junta de Andalucía.
Consejo Nacional de Fomento Educativo. (2010). Discapacidad motriz. Guía didáctica para la inclusión en educación inicial y básica. Dirección de medios y publicaciones. https://serviciosaesev.files.wordpress.com/2016/02/discapacidad-motriz.pdf
Constitución Política de Colombia. (1991). 2da Ed. Editorial Legis.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2005). Boletín censo general 2005. https://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/73124T7T000.PDF
Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2020). Personas con discapacidad, retos diferenciales en el marco del COVID-19. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/discapacidad
De souza , A. C., y Silva , G. H. G. (2019). Incluir não é Apenas Socializar: as Contribuições das Tecnologias Digitais Educacionais para a Aprendizagem Matemática de Estudantes com Transtorno do Espectro Autista. Bolema, 33(65), 1305-1330. https://www.scielo.br/j/bolema/a/WXbRNkkncggMBx8F5xLzSKv/?lang=pt
Duk, C. Hernández, A Y Sius, P. (s.f.) Las adaptaciones curriculares: una estrategia de individualización de la enseñanza.
Duk, C. Y Loren, C. (2010). Flexibilización del curriculum para atender la diversidad. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 4 (1), 187-210.
https://educrea.cl/wp-content/uploads/2016/07/DOC1-Flex-curriculum.pdf?x18843
Early Education. (2019). Math 1st grade worksheets free. Early Education.
http://chicago-lawyer-attorney.blogspot.com/2019/05/math-1st-grade-worksheets-free.html
Franco-Galvin, F. J. (2018, 4 de septiembre). Fase 1 de la suma y resta en la recta numérica. Recursosep.
https://www.recursosep.com/2018/09/04/fase-1-de-la-suma-y-la-resta-en-la-recta-numerica/
Galeano, J. (2001). Construcción curricular y cotidianidad escolar. Uni-Pluriversidad, 1(1), 39-48.
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.12377
Méndez, C. (2015). Comunidad de conocimiento matemático de sordos. Lo matemático y la escuela. [Tesis de posgrado, doctorado, Centro de Investigación y de Estudio Avanzados del Instituto Politécnico Nacional]. Archivo digital (No publicada).
Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (1998). Lineamientos Curriculares de Matemáticas.
Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2006a). Orientaciones pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad motora.
Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2006b). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas.
Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2017). Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva.
Ministros de Educación de América Latina y el Caribe. (2001). Recomendaciones sobre políticas educativas al inicio del siglo XXI. Uni-Pluriversidad, 1 (1), 67-73. https://revistas.udea.edu.co/index.php/unip/article/view/12382
Ministros de Educación de América Latina y el Caribe. (2001). Recomendaciones sobre políticas educativas al inicio del siglo XXI. Uni-Pluri/versidad, 1 (1). https://revistas.udea.edu.co/index.php/unip/article/view/12382
Morales, M., Valencia, L., Múnera, M., y González, S. (2022). Prácticas de enseñanza para atender a la diversidad en la educación matemática. Cuadernos Pedagógicos, 24(33), 1-8.
https://revistas.udea.edu.co/index.p hp/cp/article/view/349200
Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2008). Conferencia internacional de educación, cuadragésima octava reunión. La educación inclusiva: el camino hacia el futuro [Documento de referencia]. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000162787_spa
Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2009). Directrices sobre políticas de inclusión en la educación. UNESCO.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000177849_spa
Palomares, R. (2019, 28 de agosto). Matemáticas recreativas para facilitar el aprendizaje. Cinco razones por las que la matemática recreativa es la mejor opción. Formación y desarrollo docente. http://www.formaciondocente.com.mx/blogeducativo/rinconmatematico/cinco-razones-por-las-que-la-matematica-recreativa-es-la-mejor-opcion/
RF. (s.f.). Hoja de trabajo matemática para niños pequeños sobre sumas y restas. 123RF. https://images.app.goo.gl/LbTfqRzxXozhNxj86
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.