Estado del desarrollo de competencias matemáticas de los estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa Agroecológico Amazónico Buinaima al iniciar el año lectivo 2022

Autores/as

Palabras clave:

Competencias matemáticas, prueba diagnóstica, estado actual desarrollo de competencias

Resumen

Este artículo estudia el estado de las competencias matemáticas de estudiantes de secundaria. Se emplea un modelo teórico a priori a partir de la articulación de procesos matemáticos, tareas y niveles de complejidad. La metodología cualitativa se desarrolla en cinco momentos: organización de condiciones previas; diseño e implementación de tareas matemáticas; elaboración, pilotaje, validación e implementación de instrumentos para recolectar y sistematizar información; triangulación y descripción de tendencias; y elaboración del informe del estado actual de desarrollo de competencias. Los resultados muestran que el desarrollo de competencias matemáticas de uno de los grupos del grado octavo se encuentra en el nivel Satisfactorio, por tanto, es necesario abordar una estrategia didáctica que vincule aspectos cognitivos, afectivos y sociales que promuevan la interacción y construcción de concepciones hacia la transformación de sus modos de vida.

|Resumen
= 125 veces | PDF
= 115 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bustos, E. H., y Sánchez, P. (2022). Una nueva mirada al territorio y su impacto en la educación ambiental. En De Castro, C. E., Sobreiro J., Saquet, M., De Souza, J. F. (Organizadores). Geografías fora do eixo: por outras geografías feitas com práxis territoriais. 1ª Edição Editora Liberdade – Londrina/PR Editora UEMA – São Luis/MA, 119-132. https://www.researchgate.net/publication/358175387_GEOGRAFIAS_FORA_DO_EIXO_por_outras_geografias_feitas_com_praxis_territoriais_versao_impressa

Cerda, H. (2014). Los elementos de la investigación. Editorial el búho ltda.

Creswell, J. W. (2007). Diseño de investigación. Enfoques cualitativo, cuantitativo y con métodos mixtos. Universidad de Nebraska, Lincoln. ISBN 0-7619-2441-8. California, EEUU.

https://pdfcoffee.com/creswell-1-2-pdf-free.html

D’Amore, B., Godino, J. y Fandiño, M. (2008). Competencias y Matemática. Magisterio.

http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/37091/articulo10.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Duval, R. (2004). Semiosis y pensamiento humano: registros semióticos y aprendizajes intelectuales. Programa Editorial Universidad del Valle, Colombia.

García, B. E., Coronado, A. y Giraldo, O. (2015). Orientaciones didácticas para el desarrollo de competencias matemáticas. Universidad de la Amazonia.

García, B. E., Coronado, A., y Giraldo, A. (2017). Implementación de un modelo teórico a Priori de competencia matemática asociado al aprendizaje de un objeto matemático. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 7 (2), 301-315. En https://doi.org/10.19053/20278306.v7.n2.2017.6072

Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación [Icfes]. (2020). Evaluar para Avanzar 3° a 11°: Guía de orientación grado octavo, matemáticas.

Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación [Icfes]. (2021). Evaluar para Avanzar 3° a 11°: Cuadernillo de preguntas grado octavo, matemáticas. https://www.icfes.gov.co/documents/39286/2921802/Guia_PC-Matematicas-8-1.pdf

Solar, H. (2009). Competencias de modelización y argumentación en interpretación de gráficas funcionales: propuesta de un modelo de competencia aplicado a un estudio de caso [Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona]. https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2008/hdl_10803_4725/hsb1de1.pdf

Vygotski, L. (1984). Aprendizaje y desarrollo intelectual en la edad escolar. Journal for the Study of Education and Development, Infancia y Aprendizaje, (17/18), 105-116. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=668448

Descargas

Publicado

2023-12-30

Cómo citar

Sánchez Artunduaga, P. (2023). Estado del desarrollo de competencias matemáticas de los estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa Agroecológico Amazónico Buinaima al iniciar el año lectivo 2022. Cuadernos Pedagógicos, 25(36), 1–18. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/cp/article/view/354325