Caracterización de los programas de deporte escolar en Bogotá

Autores/as

  • Luz Amelia Hoyos Cuartas Universidad Pedagógica Nacional
  • Carlos Gutiérrez García Universidad de León
  • Ángel Pérez Pueyo Universidad de León

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.efyd.12665

Palabras clave:

Deporte escolar, Programas, Perfil profesional, Modelos de enseñanza, Colombia

Resumen

Partiendo del creciente interés social del deporte escolar y de la escasez de estudios sobre el mismo en Colombia, la presente investigación tuvocomo objetivo caracterizar la situación y la enseñanza del deporte escolar en Bogotá mediante el análisis de los programas de deporte escolar(PDE) ofrecidos por las instituciones educativas escolares (IEE) y desarrollados por los maestros y/o entrenadores de deporte escolar. Para ello se diseñó, validó y aplicó un cuestionario (CCDE, versiones institución y maestros y/o entrenadores) a 108 IEE y 233 maestros y/o entrenadoresde Bogotá. Los resultados obtenidos informaron sobre el tipo de PDE ofrecidos, los escenarios deportivos disponibles, el perfil profesional delos maestros y/o entrenadores, las características de diseño de los PDE, los modelos didácticos empleados para su enseñanza, y las relacionesdel PDE con el programa de educación física y con el proyecto educativo institucional.

|Resumen
= 703 veces | PDF
= 459 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luz Amelia Hoyos Cuartas, Universidad Pedagógica Nacional

Doctoranda en el programa de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Universidad de León (Esp.) Profesora Facultad de Educación Física, Universidad Pedagógica Nacional (Col.).

Carlos Gutiérrez García, Universidad de León

Profesor Titular de Universidad, Departamento de Educación Física y Deportiva, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Universidad de León (Esp.)

Ángel Pérez Pueyo, Universidad de León

Profesor Ayudante Doctor, Departamento de Educación Física y Deportiva, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Universidad de León (Esp.)

Citas

Anguera, M. T. (2003). La metodología selectiva en la psicología del deporte. En A. Hernández Mendo (Coord.), Psicología del Deporte: Vol. 2. Metodología (pp.74-96). Buenos Aires: Efdeportes. Recuperado el 15/03/2012 de http://www.observesport. com/desktop/ images/docu/j55okbjx.pdf

Blázquez, D. (1999). Desde una perspectiva de enseñanza. En D. Blázquez (Dir.), La iniciación deportiva y el deporte escolar (pp. 251-363). Barcelona: Inde.

Coldeportes. (2009). Plan Decenal del Deporte, la Recreación, la Educación Física y la Actividad Física. 2009-2019. Sitio web oficial. Recuperado el 12/09/2011 de http://www.coldeportes. gov.co/coldeportes/?idcategoria=38373.

Devís, J. (1995). Deporte, educación y sociedad: Hacia un deporte escolar diferente. Revista de Educación, 306: 455-472.

Fraile, A. (2004a). Hacia un deporte escolar educativo. En A. Fraile (Ed.) Deporte escolar en el siglo XXI: Análisis y debate desde una perspectiva europea (pp. 9-28). Barcelona: Graó.

Fraile, A. (Ed.) (2004b). Deporte escolar en el siglo XXI: Análisis y debate desde una perspectiva europea. Barcelona: Graó.

González, E. (2005). Proyecto deporte escolar en Cali: Análisis pedagógico y organizacional [Documento sin publicar]. Cali: Proyecto de investigación. Escuela Nacional del Deporte.

González, E. (2006). Discursos del deporte en la escuela: Análisis de los discursos oficiales e institucionales del deporte en relación con los usos y sentidos de las prácticas deportivas en las instituciones educativas [Documento sin publicar]. Proyecto de Investigación, Escuela Nacional del Deporte, Cali, Colombia.

González, E. (2007). Deporte-actividad física en el contexto escolar desde la deconstrucción: Semillero de investigación deporte y contexto escolar. Cali: Escuela Nacional del Deporte.

Grant, B. (1992). Integrating sport in to the physical education curriculum in New Zealand secondary schools. Quest, 44: 304-316.

https://doi.org/10.1080/00336297.1992.10484057

Harvey, S., Kirk, D. & O'Donovan, T.M. (2011). Sport education as a pedagogical application for ethical development in physical education and youth sport. Sport, Education and Society, 10: 1-22.

https://doi.org/10.1080/13573322.2011.624594

Hoyos, L., Gutiérrez-García, C. & Pérez-Pueyo, A. (2011). Deporte escolar. Fundamentación teórica. Armenia: Kinesis.

Kirk, D. (2006). Sport education, critical pedagogy, and learning theory: Toward an intrinsic justification for physical education and youth sport. Quest, 58 (2): 255-264.

https://doi.org/10.1080/00336297.2006.10491882

Murcia, N. & Orrego, F. (2009). Los juegos intercolegiados en Colombia: Construcción colectiva versus construcción ciudadana. Pedagogía y Saberes, 31: 99-112.

https://doi.org/10.17227/01212494.31pys99.112

Rosas, J., Álvarez, J., Casasbuenas, P. & Argeal, S. (2009). Caracterización de los aprendizajes que se propician en la práctica del deporte escolar en Bogotá. Revista Educación física y deportes, 14: 149. Recuperado el 12/02/2012 de http://www.efdeportes. com/efd139/ procesos-de-aprendizaje-en-el-deporteescolar.htm

Siedentop, D. (1994). Sport education. Quality PE through positive sport experiences. Champaign: Human Kinetics.

Sosa, G., Gutiérrez, A. & Rosas, J. (2009). La significación que tiene la práctica del deporte escolar en las instituciones educativas. Proyecto de investigación. Posgrado en pedagogía del entrenamiento deportivo. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Recuperado el 28/02/2012 de http://www.saberespractico. com/deporte/la-significacion-que-tiene-lapractica-del-deporte-en-las-institucioneseducativas/

Ureña, N. (2008). Diseño de un cuestionario para conocer la realidad de los deportes en la ESO. Revista Interamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 8 (32): 299-320.

Varela, S., Ureña, N. & Ruiz, E. (2008). Construcción y validación de un instrumento para evaluar la enseñanza de los deportes colectivos en secundaria. Revista de Educación Física y Deportes, 13 (120). Recuperado el 12/08/2011 de http://www.efdeportes.com/efd120/ instrumento-para-evaluar-la-ensenanza-delos-deportes-colectivos.htm.

Descargas

Publicado

2012-08-26

Cómo citar

Hoyos Cuartas, L. A., Gutiérrez García, C., & Pérez Pueyo, Ángel. (2012). Caracterización de los programas de deporte escolar en Bogotá. Educación Física Y Deporte, 31(1), 853–860. https://doi.org/10.17533/udea.efyd.12665

Número

Sección

Artículos de demanda continua

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.