Teoría de la formación categorial: ruta de análisis didáctico para la educación física
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.efyd.2044Palabras clave:
Formación categorial, Educación, Didáctica, Educación corporal.Resumen
El presente texto' contiene fundamentos conceptuales basados en/desde la teoría de la formación categorial que pueden ser útiles para orientar la Educación Física. Parte del presupuesto antropológico-pedagógico de que el ser humano es un ser carente, no acabado, un ser desvalido y necesitado de educación que tiene la fuerza que lo empuja para hacer-se. La teoría de la formación categorial que se presenta a partir de Derbolav y Klafki ofrece una ruta didáctica para hacer inferencias acerca de cuándo un contenido (Inhat) tiene contenido formativo (Cebalt); allí hay una base hermenéutica que pone como eje central el sentido que tienen los contenidos que se enserian a la luz de lo formativo, de su para qué, de su finalidad (telos).Descargas
Citas
1. Foucault, Michel. La Hermenéutica del sujeto. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2002.
2. Fullat, Octavi, Antropología filosófica de la educación. Barcelona: Ariel, 1997.
3. Filosofías de la educación. PAIDEIA. Barcelona: Ceac, S.A, 2000.
4. Gadamer, Hans-Georg. El giro hermenéutico. Madrid: Cátedra, 2001.
5. Gadamer, Hans-Georg. La educación es educarse. Barcelona: Paidós, 2000.
6. Gallo, Luz Elena. "Una mirada de la corporalidad en la formación". En: Un siglo de vida en Medellín. Fundación VISTAZ, 2004. Formato digital, ISBN958-97444-4-3.
7. Gehlen, Amold. Antropología filosófica. Del encuentro y descubrimiento del hombre por sí mismo. Barcelona: Paídós, 1993, [1986].
8. Grupe, Ommo. Estudios sobre una teoría pedagógica de la educación física. Madrid: Instituto Nacional de educación física, 1976.
9. Heidegger, Martín. Caminos de Bosque. Madrid: Alianza, 2003, [1984]
10. Heidegger, Martín ¿Qué significa pensar? Buenos Aires: Nova, 1978, p 9-23.
11. Klafki, Wolfgang. "Sobre la relación entre didáctica y metódica". Traducido del alemán por DE Mesa, Alicia y Pantoja, Álvaro. En: Revista Educación y Pedagogía, Vol. 2 N° 5, octubre de 1990-enero de 1991, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación. p 85-108.
12. Klafki, Wolfgang. "¿Pueden contribuir las ciencias de la educación a la fundamentación de objetivos pedagógicos?". En: revista Educación Vol. 45 editada por el instituto de colaboración científica, Tübingen, Alemania, 1992, p. 39-51.
13. Klafki, Wolfgang. "La importancia de las teorías clásicas de la educación para una concepción de la educación general hoy". En: revista Educación Vol. 36 editada por el instituto de colaboración científica, Tübingen, Alemania, 1987, p. 40-65.
14. Meinberg, Eckhard. "El valor posicional de la antropología en la formación de la teoría sobre la educación física y el deporte escolar". En: Revista Educación Vol. 47 editada por el instituto de colaboración científica, Tübingen, Alemania, 1993, p. 62·83.
15. Merleau-Ponty, Maurice. Fenomenología de la percepción. Barcelona: Península, 1975, [1945].
16. Mollenhauer, Klaus. "¿Es posible una formación estética?". En: revista Educación Vol. 42 editada por el instituto de colaboración científica, Tübingen, Alemania, 1990, p. 65-85.
17. Nohl, Herman. Antropología pedagógica. México: Fondo de cultura economía, 1954, [1938].
18. Platón. Apología de Sócrates. En: Diálogos. Madrid: Gredos, 1997.
19. Rodríguez Rojo, Martín. Hacia una didáctica crítica. Madrid: LaMuralla,1997.
20. Rüth, Henrich. "El buen arte de la preparación de la clase". En: revista Educación Vol. 1 editada por el instituto de colaboración científica, Tübingen, Alemania, 1970, p.26-36.
21. Runge, Andrés KIaus. Aspectos fundamentales de la pedagogía crítico-constructiva y de la didáctica teórico-formativa de Wolfgang Klafkí. (Documento en preparación), 2004.
22. Speck, Josef; Wehle, Gerhard. Conceptos fundamentales de pedagogía. Barcelona: Herder, 1981.
23. Straus, Edwin W Psicología fenomenológica. Buenos Aires: Paidos, 1996.
24. Wulf, Christoph. Antropología de la educación. Barcelona: Idea Books, S.A,2004.
25. Wulf, Christoph. "Antropología histórica y ciencia de la educación". En: revista Educación Vol. 54 editada por el instituto de colaboración científica, Tübingen, Alemania, 1996, p. 84-92.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto a contenidos y derechos de autor
El material contenido en la revista puede ser distribuido, mezclado y ajustado para construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
Con relación al acceso abierto Educación Física y Deporte, revista editada por la Universidad de Antioquia, adhiere a las declaraciones de:
- BBB: Budapest (BOAI, 2002). Consultar acá
- Berlín by Max Planck Society (2003). Consultar acá
- Bethesda (2003). Consultar acá
- San Francisco (2012) - DORA: Declaration on Research Assessment / Declaración de Evaluación de la Investigación. Descarga acá
- Manifiesto de Leiden (2015). Descarga acá