LAS EXPRESIONES MOTRICES: UNA ALTERNATIVA DE RECONSTRUCCIÓN DE CULTURA EN MEDELLÍN
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.efyd.4593Resumen
Oliveira, el personaje creado por Cortázar en Rayuela, sostiene que sólo sentimos el cuerpo cuando estamos en el retrete, a propósito de ese movimiento intestinal que nos pone frente a la muerte y luego con igual fuerza nos regresa a la vida. "El alma —dice él— empujó quizá al hombre en su evolución corporal, pero está cansada de tironear y sigue sola adelante. Apenas da dos pasos se rompe el alma, ay, porque su verdadero cuerpo no existe y la deja caer, plaf. A diferencia de Oliveira, que pone al cuerpo rezagado con respecto al alma, yo quiero proponer al cuerpo que por medio de las expresiones motrices empuja "al alma", se constituyan en una alternativa de reconstrucción de cultura
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto a contenidos y derechos de autor
El material contenido en la revista puede ser distribuido, mezclado y ajustado para construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
Con relación al acceso abierto Educación Física y Deporte, revista editada por la Universidad de Antioquia, adhiere a las declaraciones de:
- BBB: Budapest (BOAI, 2002). Consultar acá
- Berlín by Max Planck Society (2003). Consultar acá
- Bethesda (2003). Consultar acá
- San Francisco (2012) - DORA: Declaration on Research Assessment / Declaración de Evaluación de la Investigación. Descarga acá
- Manifiesto de Leiden (2015). Descarga acá