Promoción de estilos de vida activos
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.efyd.6363Palabras clave:
Estilos de vida saludables, Actividad física, Promoción de la salud, Enfoque ecológico.Resumen
Descargas
Citas
1. Agudelo, Carlos. "Los estilos de vida desde los determinantes de la salud". En: lnfoRne preliminar, proyecto de investigación sobre "Modelos de movilización social con énfasis en la actividad física y estilos de vida saludables para reducir el sedentarísrno en las regiones de Bogotá, D.C., Antioquía y Quíndío". Documento, Bogotá. 2004.
2. Bronfenbrener, U.: "Los roles como contextos del desarrollo humano". En: La ecología del desarrollo humano. Barcelona, Paidos. 1987.
3. Castro, Julia: "Formas expresivas de la motricidad". En: Sentidos de la motricidad en la promoción dela salud: percepciones desde las familias en los municipios de Alejandría y Guatapé, Antioquia. Uribe, I; Gallo, L; Castro, J. J Correa, A.; Gallego, P; Vélez, F. Armenia. Editorial Kinesis, 2004.
4. Castro, Marta. "Calidad de vida y promoción de la salud". En: Promoción de la salud. Cómo construir vida saludable. Bogotá. Editorial Médica Panamericana, 2001.
5. CDC-USDHHS. Promoting physical activity. A guide for community action. Human Kinetics, USA. 1999.
6. CDC-USDHHS. 2002. Guide to Community preventive Services: http: www.thecommunityguide.org. Consultado en diciembre de 2004.
7. Carta de Ottawa. Documento OMS. 1986.
8. Gómez, Fernando y Curcio, Carmen. Valoración integral del anciano. Manizales, Universidad de Caldas. 2002.
9. Gutiérrez, J., Flórez, M., Sarmiento, J., Manifiesto de actividad física para Colombia. En: Revista Brasileira de Ciencia e Movimento, Sao Paulo. V.l0, n.4, octubre 2002.
10. Jacoey, E., Bull, F. y Nelman; A. 2003. "Cambios acelerados del estilo de vida obligan a fomentar la actividad física como prioridad en la Región de las Américas". En: Revista Panamericana de Salud Pública. USA. Vol. 14, No. 4, 2003.
11. Jensen, E. Learning with the body in mind. San Diego, Brain Store. 2000.
12. Max-Neef, Manfred y otros Desarrollo a Escala Humana: Una opción para el futuro. (Suecia). Edición Actualizada, CEPAUR-Fundación Dag Harnmarskjold, Upssala. 2000.
13. Pate, R, Pratt, M, Blair, S., Haskell, W, Macera, C. et al. 1995. "Physical activity and public health". A recommendation from the Centers for Disease Control and Prevention and the American College of Sports Medicine. En: JAMA.USA.1995:273 (5).
14. Prieto, Adriana Movimiento corporal y actividad física. Documento sin publicar, Bogotá. 2004.
15. Ramírez, Henry. "Acondicionamiento físico y estilos de vida saludables". En: Colombia Médica, Vol. 33, No. 1. Corporación Editora Médica del Valle, Cali. 2002.
16. Restrepo, H. y Málaga, H. Promoción de la salud. Cómo construir vida saludable. Editorial Médica Panamericana, Bogotá. 2001.
17. Roldán, Ofelia Conferencia "Educación, desarrollo humano y cultura física". En: Memoria Encuentro de Coordinadores "CEFI", Itagüí. (1997).
18. Rosenberg, Hernán "El índice de desarrollo humano". En: Boletín de la oficina sanitaria panamericana. O.P.S. Vol. 117, N°2, agosto. 1994.
19. Sergio, Manuel Un Corte Epistemológico: De la educación física a la motricidad humana. Ediciones Instituto Piaget, Lisboa. 1999.
20. Weinstein, Luis "La salud y el proceso de cambio". En: Salud y autogestión: la antímedicina a examen. Montevideo. Editorial Nordan. 1978.
21. World health report: reducing risks, promoting healthy life OMS. Geneva. 2002.