Develando los sentidos de la motrieidad en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.efyd.2046Palabras clave:
Motricidad, Sentidos, Educación física, Maestros, Práctica pedagógica, Institución educativa, Disposición, Fines pedagógicos.Resumen
Con la sospecha de que en el área de la educación física existen brechas significativas entre la realidad (educación formal) y los propósitos y misión que tiene la disciplina en el desarrollo humano, un grupo de investigadores en red nacional con intervención internacional, trazó un proyecto de estudio con el objetivo de develar "Los sentidos de la motricidad a partir de la visión de los actores de la Educación Física en Colombia", como punto de partida para invitar a un cambio y ruptura de paradigmas en este
campo.
En el estudio, se entiende por "Sentidos" el conjunto de percepciones, discursos, vivencias y prácticas docentes que los maestros de la educación física en Colombia tienen en relación con la Motricidad; dimensión que supera desde su complejidad la comprensión y significados de lo humano, el concepto biofisiológico del cuerpo y dualismo mecánico instrumental que se le asigna al movimiento en el trasegar histórico de la disciplina.
Descargas
Citas
1. Aisenson, Aida. Cuerpo y Persona. Fondo de Cultura Económica, 1981.
2. Benjumea, Margarita. El cuerpo. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 2004. p.
3. Benjumea, Margarita, y otros equipos investigación "Los sentidos de la Motricidad a partir de la visión de los actores de la ecuación física en Colombia" Colombia, 2003.
4. Benjumea, Margarita, y otros equipos Documento: Aproximación Concepto de Motricidad, Medellín, 2003.
5. Bernard, M. El cuerpo. Un fenómeno ambivalente. Editorial Paidos. Segunda reimpresión en España. Traducción Alberto Luis Bixio. Barcelona, 1976-1994.
6. Breton, LE D. Antropología del cuerpo y modernidad. Ediciones Nueva Visión. Traducción de la segunda versión. Paula Mahler, Buenos Aires, 1990-1995.
7. Cajigal, José María. Obras selectas. Comité Olímpico Español, vol. 3, 1996.
8. Fontan, P. La escuela y sus alternativas de poder. Ed. CEAC, Barcelona, 1978, p.72.
9. Manuel, Sergio, Un Corte Epistemológico, de la ecuación física a la motricidad humana, Instituto Piaget, Portugal, 1986-1989.
10. Manuel, Sergio, Motricidad Humana, Instituto Piaget, Portugal, 1994.
11. Manuel, Sergio, Epistemología de la Motricidad Humana, Instituto Piaget, Portugal, 1996.
12. Ministerio de Educación, Presidencia de la República. Ley General de Educación, Colombia, 1994.
13. Restrepo, M & Campo, R. La docencia como práctica: El concepto, un estilo, un modelo. Universidad Javeriana, Bogotá, Facultad de Educación, 2002, p. 133-134.
14. Rey; A.Y Trigo, E., aspectos epistemológicos de la Motricidad. En: Fundamentos de la Motricidad. Madrid: Gymnos,2000.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto a contenidos y derechos de autor
El material contenido en la revista puede ser distribuido, mezclado y ajustado para construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
Con relación al acceso abierto Educación Física y Deporte, revista editada por la Universidad de Antioquia, adhiere a las declaraciones de:
- BBB: Budapest (BOAI, 2002). Consultar acá
- Berlín by Max Planck Society (2003). Consultar acá
- Bethesda (2003). Consultar acá
- San Francisco (2012) - DORA: Declaration on Research Assessment / Declaración de Evaluación de la Investigación. Descarga acá
- Manifiesto de Leiden (2015). Descarga acá