La autoridad: eje de la acción-reflexión del practicante docente

Authors

  • Juan Diego Martínez Profesor
  • Julia Adriana Castro Carvajal Profesora
  • Gustavo Higuita Estudiante
  • Mónica Urrego Estudiante
  • Ángela Toro Estudiante
  • Margory Henao Estudiante

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.efyd.2045

Keywords:

Authority, teacher-pupíl relation, strategíes, autonornic, influence, norm, sanction, stimulation, practice.

Abstract

It's presented the second port of the systematization result: Practice knowledge of Pedagogic Project on Malta and Pilsen elemental sch ools 1996-1997 analyzing the way that guided pedagogic action and its corn p onents- teacher-pupil relation, method, arranging, of the class, motivatiori strategies, and evaluatioritaking as transversal guide of reflection the management that teaching practican does with the authority in leading the class, taking into account the internat and externa! influences that motivated the meaningful changes in pedagogical action . Systematization was did it in order to understand and to cornrnunicate this experiences to the students who start their practice and live this process on the authority rnanagement in theclassroom.
|Abstract
= 344 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 158 veces|

Downloads

Author Biographies

Juan Diego Martínez, Profesor

Integrante Grupo de Investigación perteneciente al Instituto Universitario de Educación Física de la Universidad de Antioquia. Docentes del Instituto Universitario de Educación Física de la Universidad de Antloquia.

Julia Adriana Castro Carvajal, Profesora

Integrante Grupo de Investigación perteneciente al Instituto Universitario de Educación Física de la Universidad de Antioquia. Docentes del Instituto Universitario de Educación Física de la Universidad de Antloquia.

Gustavo Higuita, Estudiante

Integrante Grupo de Investigación perteneciente al Instituto Universitario de Educación Física de la Universidad de Antioquia. Docentes del Instituto Universitario de Educación Física de la Universidad de Antloquia.

Mónica Urrego, Estudiante

Integrante Grupo de Investigación perteneciente al Instituto Universitario de Educación Física de la Universidad de Antioquia. Docentes del Instituto Universitario de Educación Física de la Universidad de Antloquia.

Ángela Toro, Estudiante

Integrante Grupo de Investigación perteneciente al Instituto Universitario de Educación Física de la Universidad de Antioquia. Docentes del Instituto Universitario de Educación Física de la Universidad de Antloquia.

Margory Henao, Estudiante

Integrante Grupo de Investigación perteneciente al Instituto Universitario de Educación Física de la Universidad de Antioquia. Docentes del Instituto Universitario de Educación Física de la Universidad de Antloquia.

References

1. Barnechea, M.; González, E. y Morgan. y Cómo Lo Hace? Propuesta de método de sistematización. Lima: taller permanente de sistematización CEAAL-, 1992.

2. Lamour, H. Manual para la Enseñanza de la Educación Física. Barcelona: Editorial Paidos, 1991, 332 págs.

3. Nash, P Libertad y autoridad en la educación. México, O.F.: Editorial Pax-México, 1968, 373 págs. Segregación Competentes Mixto.

4. Sáenz- López, P. La educación física y su didáctica. Sevilla: Editorial Deportiva, S. L. 1997, 230 págs.

5. Savater, F. El valor de educar. Barcelona: Editorial Ariel S.A., 1997, 222 págs.

6. Zapata, Vladimir. El papel significativo de la autoridad en los hijos y los alumnos en pedagogía y motricidad humana. Universidad de Antioquía, 1974.

Published

2009-08-02

How to Cite

Martínez, J. D., Castro Carvajal, J. A., Higuita, G., Urrego, M., Toro, Ángela, & Henao, M. (2009). La autoridad: eje de la acción-reflexión del practicante docente. Educación Física Y Deporte, 24(1), 25–39. https://doi.org/10.17533/udea.efyd.2045

Issue

Section

Research articles

Most read articles by the same author(s)