Nuevos Retos de formación. Maestría en motricidad y desarrollo humano

Authors

  • Elvia Correa Gil Docente Universitaria
  • Benjamín Díaz Leal Docente Universitario
  • Arley Fabio Ossa Montoya Docente Investigador
  • Víctor Alonso Molina Bedoya Docente Investigador

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.efyd.3188

Keywords:

Motricidad, Desarrollo humano, Expresiones motrices, Epistemología, Calidad de la educacion y cultura somática.

Abstract

En este artículo se presenta el avance de los estudios sobre el sentir de profesionales de la Educación Física y de algunas áreas afines, durante el proceso de formulación de la .Maestría en «Motricidad y Desarrollo Humano», con el cual se busca elevar la calidad académica e investigativa en la Educación Física como área de conocimiento, y de la práctica pedagógica de los maestros y actores de campos en que interviene la motricidad humana. Históricamente la motricidad ha cumplido funciones sociales que la legitiman como dispositivo cultural para alcanzar ideales propios de cada época. Así, es posible rastrear expresiones de la motricidad cargadas de contenido en los órdenes religioso, militar, saludable, estético, laboral, competitivo, lúdico y formativo. Se pretende así potenciar la reflexión sobre el cuerpo, su dimensión motriz y su interacción con las esferas ético - políticas, estético - expresivas y científico - técnicas. Además se busca fortalecer los grupos de investigación que tienen como interés de estudio estas temáticas y la filosofía del nuevo currículo del Instituto Universitario de Educación Física.

 

 

 

|Abstract
= 180 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 115 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Elvia Correa Gil, Docente Universitaria

Docentes Investigadores Instituto de Educación Física. Universidad de Antioquia

Benjamín Díaz Leal, Docente Universitario

Docentes Investigadores Instituto de Educación Física. Universidad de Antioquia

Arley Fabio Ossa Montoya, Docente Investigador

Docentes Investigadores Instituto de Educación Física. Universidad de Antioquia

Víctor Alonso Molina Bedoya, Docente Investigador

Docentes Investigadores Instituto de Educación Física. Universidad de Antioquia

References

1. Arboleda, Rubiela, y otros. El cuerpo en boca de los adolescentes. Editorial Kinesis, Armenia, 2002.

2. Arboleda, Rubiela y otros, No matarás. Las expresiones motrices, una alternativa de construcción de cultura en la ciudad de Medellín. Tesis. Universidad de Antioquia, Medellín. 1996.

3. Blanchard K, Cheska A. Antropología del deporte. Editorial Bella Terra, Barcelona. 1986.

4. Bonilla, Carlos B. La cultura corporal de los adolescentes escolares. Universidad Surcolombiana, Editorial Kinesis, Armenia. 1998.

5. CNA, Pedagogía y Educación, Compilación, ICFES, Santafé de Bogotá, 1999.

6. Comisión Nacional de Doctorados y Maestrías. Programas de Maestría en Colombia. Santafé de Bogotá, Disloque Editores.

7. Delors, Jacques. La educación encierra un tesoro. UNESCO, Santillana, 1996.

8. Desmet H, Pourtois JP Epistemología e instrumentación en ciencias humanas. Editorial Herder, Barcelona. 1992.

9. Dunnin G E, Elias N. Deporte y ocio en el proceso de civilización. Editorial Fondo de Cultura Económica, México. 1992.

10. Franco, Saúl y otros. La práctica pedagógica en los escenarios de gestión curricular. Medellín. Producciones Infinito. 2000.

11. Garcia, Carmen, y otros. Discursos de la educación física del siglo XIX en Medellín. Intempo 2002.

12. Gervilla, Enrique. Valores del cuerpo educando: antropología del cuerpo y educación. Barcelona: Empresa Editorial Hender S. A. 2002.

13. Gonzalez, Carlos M. y otros. Estudio de Viabilidad y Factibilidad de la Maestría en Motricidad y Desarrollo Humano. Medellín. 2003.

14. Grajales, Darío, y otros. Proceso de Autoevaluación y acreditación internacional del programa de especializaciones en Entrenamiento Deportivo, Actividad Física y Salud y Administración Deportiva. Instituto Universitario de Educación Física de la Universidad de Antioquia. Medellín. 2003.

15. Griesbeck, J., y otros. Usos del cuerpo y mitigación de la vulnerabilidad social en salud. En: Educación física y Deporte, Vol. -19. Instituto Universitario de Educación Física de la Universidad de Antioquia. Medellín. 1997.

16. Griffin, K., Desarrollo Humano: origen, evolución e impacto. En: Ensayos sobre el desarrollo humano. Barcelona. Icaria. 2001.

17. Gutierrez, Melchor. Valores sociales y deporte: la actividad física y el deporte como transmisores de valores sociales y personales. Madrid: GYMNOS Editorial. 1995. 267 p.

18. ICFES. Programas de Maestría en Colombia. Seminario Nacional de Directores. Bogotá. Disloque Editores. 1997.

19. Taller Socialización del Decreto 916 de 2001. Serie Calidad de la Educación Superior N9 2. Colombia: Grupo de Procesos Editoriales-ICFES.

20. Knapp ML. La comunicación no verbal, el cuerpo y el entorno. Editorial Piados, Barcelona. 1985.

21. Le Breton, David. Antropología del cuerpo y modernidad. 2 ed. Argentina: Ediciones Nueva Visión.1990.

22. Ministerio DE Educación Nacional. Ley 30 por la que se organiza el servicio público de educación superior. Santa fe de Bogotá. 1992.

23. Ministerio DE Educación Nacional. Decreto N9 916 DE 2 de mayo de 2001.

24. Ministerio DE Educación Nacional. Diario Oficial 44786. Decreto 808 25 de abril de 2002.

25. Molina, V, y otros. La práctica formativa en el campo de la motricidad en contextos de realidad, Medellín. Infinito. 2002.

26. Molina De Costillat, Dalila. Psicomotricidad, la entidad psicomotriz. Buenos Aires, Losada, 1984.

27. Pedraz, Miguel V. El imaginario de la excelencia corporal en el libro de los estados: cuerpo y sociedad en la obra política de Don Juan Manuel. 1 ed. Buenos Aires: Fundación Archipiélago. 2002. 175 p.

28. Trigo, Eugenia. Manifestaciones de la motricidad. 1 ed. España: INDE Publicaciones. 2000.102 p.

29. UNESCO. Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: Visión y acción. Marco de acción prioritaria para el cambio y el desarrollo de la educación superior. Paris. Departamento de Información y Prensa. Universidad de Antioquia. 1998.

Published

2009-12-07

How to Cite

Correa Gil, E., Díaz Leal, B., Ossa Montoya, A. F., & Molina Bedoya, V. A. (2009). Nuevos Retos de formación. Maestría en motricidad y desarrollo humano. Educación Física Y Deporte, 22(1), 7–17. https://doi.org/10.17533/udea.efyd.3188

Issue

Section

Research articles

Most read articles by the same author(s)