Método pedagogía de las situaciones: su influencia en la toma de decisiones de la fase de ataque de jugadoras de baloncesto

Autores/as

  • Gloria Albany Hoyos Rodríguez Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.efyd.v33n1a07

Palabras clave:

Pedagogía de las Situaciones, Toma de Decisiones, Baloncesto

Resumen

Esta investigación evaluó la influencia del Método Pedagogía de las Situa- ciones (MPS), (propuesta de Blázquez, 1986), sobre la toma de decisiones de jugadoras de baloncesto universitario. Para la toma de decisiones, se aplicaron las sugerencias de Refoyo (2001) e Iglesias (2005). En el estudio participaron 24 sujetos, divididos en grupo experimental y grupo control. Los resultados mostraron que el método Pedagogía de las Situaciones (MPS) produjo cambios significativos en la toma de decisiones en la acción dos contra uno. Estos cambios se pueden explicar por la modificación de toma de decisiones como consecuencia de las repeticiones realizadas du- rante la fase experimental del presente trabajo. 

|Resumen
= 622 veces | PDF
= 243 veces| | HTML
= 510 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gloria Albany Hoyos Rodríguez, Universidad de Antioquia

- Magíster en Motricidad y Desarrollo Humano por la Universidad de Antioquia. - Profesora Instituto de Educación Física, Universidad de Antioquia.

Citas

Bermeoso, J. (2005). Cómo aprenden los seres humanos. Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Blázquez, D. (1986). Iniciación a los deportes de equipo. Barcelona: Ediciones Martínez Roca.

Claramunt, C., & Balague, N. (2010). Influencia de las instrucciones técnicas en la efectividad del tiro en baloncesto. Apunts, 99,65-71.

Contreras, O. R., De La Torre, E., & Velásquez, R. (2001). Iniciación Deportiva. Madrid: Síntesis.

Gréhaigne, J.F., Godbout, P., & Bouthier, D. (2001). The teaching and learning of decision making in team sports. Quest, 53,59-76.

https://doi.org/10.1080/00336297.2001.10491730

Iglesias, D. (2005). Conocimiento táctico y toma de decisiones en la formación de jóvenes jugadores de baloncesto. Madrid: CV Ciencias del Deporte.

Iglesias, D. (2006). Efecto de un protocolo de supervisión reflexiva sobre el conocimiento procedimental, la toma de decisiones y la ejecución, en jugadores jóvenes de baloncesto (Tesis doctoral). Cáceres, España: Universidad de Extremadura, Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal.

Jungermann, H. (2004). Decision Making. In C. Spielberger, Encyclopedia of Applied Psychology, Vol.1 (pp.569-574). Boston, USA: Elsevier Academic Press.

https://doi.org/10.1016/B0-12-657410-3/00337-8

Kandel, E. (2007). En busca de la memoria. Buenos Aires: Katz Editores.

https://doi.org/10.2307/j.ctvm7bdr7

Konzag, I. (1992). Actividad cognitiva y formación del jugador. Revista de Entrenamiento Deportivo, 6,35-44.

Purves, D., Augustine, G. J., Fitzpatrick, D., Hall, W. C., Samuel, A., & Mcnamara, J. O. (2008). Neurociencia. Madrid, España: Médica Panamericana.

Refoyo, I. (2001). La decisión táctica de juego y su relación con la respuesta biológica de los jugadores. Una aplicación al baloncesto como deporte de equipo (Tesis doctoral). Madrid, España: Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Expresión Musical y Corporal.

Ruiz, L. (1994). Deporte y aprendizaje. Procesos de adquisición y desarrollo de habilidades. Madrid: Visor.

Schmidt, R. (1991). Motor learning and performance: from principles to practice. Illinois, USA: Human Kinetics Books.

Tamorri, S. (2004). Neurociencias y deporte: psicología deportiva, procesos mentales del atleta. Barcelona, España: Paidotribo.

Tenenbaum, G. (2004). Decision Making in Sport. In C. Spielberger, Encyclopedia of Applied Psychology. Vol.1 (pp.575-584). Boston, USA: Elsevier Academic Press.

https://doi.org/10.1016/B0-12-657410-3/00802-3

Tenenbaum, G., Yuval, R., Elbaz, G., Bar-Eli, M., & Weinberg, R. (1993). The relationship between cognitive characteristics and decision making. Canadian Journal of Physiology, 18(1), 48-62.

https://doi.org/10.1139/h93-006

PMid:8471994

Descargas

Publicado

2014-06-30

Cómo citar

Rodríguez, G. A. H. (2014). Método pedagogía de las situaciones: su influencia en la toma de decisiones de la fase de ataque de jugadoras de baloncesto. Educación Física Y Deporte, 33(1), 107–127. https://doi.org/10.17533/udea.efyd.v33n1a07

Número

Sección

Artículos de investigación