El poder de definir identidades y (des)proveer de agencia literaria: el caso de los afrodescendientes en Colombia

Autores/as

  • Silvia Valero

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.elc.16410

Resumen

Resumen: Este artículo busca demostrar las inexactitudes, contradicciones, rupturas y continuidades de los discursos de los intelectuales y las antologías e historias de la literatura colombianas, a la hora de referirse a los escritores afrodescendientes. El seguimiento de algunas manifestaciones de carácter político disfrazadas de literarias y la mirada atenta a la historiografía del siglo XX, dan cuenta de una línea crítica impulsada por posiciones ideológicas alejadas de abordajes serios del material literario.

Descriptores: Obeso, Candelario; Historiografía literaria; Identidad; Discursos excluyentes; Escritores afrodescendientes.

Abstract: This article shows inaccuracies, contradictions, ruptures and continuities of intellectual discourses in anthologies and histories of Colombian literature when referring to writers of African descent. An analysis of twentieth century historiography, based on some examples of criticism whose literary character disguises a political intent, reveals a critical perspective whose ideological motivations distance it from serious study.

Key words: Obeso, Candelario; Literary historiography; Identity; Discriminatory discourses; Afrodescendent writers.    

|Resumen
= 173 veces | PDF
= 94 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

22-08-2013

Cómo citar

Valero, S. (2013). El poder de definir identidades y (des)proveer de agencia literaria: el caso de los afrodescendientes en Colombia. Estudios De Literatura Colombiana, (20), 103–120. https://doi.org/10.17533/udea.elc.16410

Número

Sección

Artículos