Algunos aspectos del teatro de tema indígena en Colombia

Autores/as

  • Ernesto Mächler Tobar Universidad de Picardie Jules Verne

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.elc.n44a10

Resumen

En esta presentación informal quiero compartirles mi recorrido como investigador en el teatro de temática indígena en Colombia. Si mi tesis de grado analizaba la presencia del indio en nuestra novela, ahora me intriga la dramaturgia donde un personaje importante es indígena o cuyo argumento está en relación con su mundo; he recopilado unos 200 textos, muchos inéditos. Parte de los resultados de la investigación ha sido publicada por la Universidad de Antioquia, y parte en Francia y Alemania; este extenso work in progress se concretizará en el futuro como ensayo. Escribe Manuel Scorza: “No lo veían porque no lo querían ver. Era invisible como invisibles eran todos los reclamos, los abusos, las quejas [...]. ¡Sería invisible! [...] ¡Sería invisible para todos los hacendados y vigilantes del mundo, y transparente, inaprensible, intocable, invulnerable, prepararía una magna sublevación!”. Esto sintetiza la presencia del indígena en nuestro teatro, o mejor la invisibilidad a la que ha sido condenado. Lo observan con ojos distorsionados, lo imaginan como un otro al que no se acepta o comprende.

|Resumen
= 345 veces | PDF
= 252 veces| | HTML
= 1092 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ernesto Mächler Tobar, Universidad de Picardie Jules Verne

Ingeniero Químico, Universidad Nacional de Colombia. Doctor en Literatura Latinoamericana, Universidad de la Sorbonne Nouvelle, con una tesis sobre la imagen del indio en la novela colombiana (1999). Ejerce como Maestro de conferencias, en la Universidad de Picardie Jules Verne, en Amiens (Francia).

Descargas

Publicado

14-01-2019

Cómo citar

Mächler Tobar, E. (2019). Algunos aspectos del teatro de tema indígena en Colombia. Estudios De Literatura Colombiana, (44), 167–177. https://doi.org/10.17533/udea.elc.n44a10