1923, un año venturoso para las letras colombianas
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.elc.352507Resumen
Editorial del n.° 52 de Estudios de Literatura Colombiana
Descargas
Citas
Cortés, O. L. (2007). Los Papelípolas. 50 aniversario. Revista Academia Huilense de Historia 13 (58), pp. 28-48.
Díaz, A. (28 de febrero, 2017). ¡Lea esa vaina, carajo, para que aprenda! El Mundo. Madrid. Recuperado de https://www.elmundo.es/cultura/2017/02/28/58b5b93122601dc1778b4694.html#:~:text=Para%20su%20sorpresa%2C%20Mutis%20tir%C3%B3,buscaba%20para%20continuar%20mis%20libros [24.01.2023].
Escobar Mesa, A. (1997). “Érase un viento… y en ese viento mi alarido”. Memoria compartida con Manuel Mejía Vallejo. Medellín: Biblioteca Pública Piloto de Medellín para América Latina.
Gómez Valderrama, P. (1982). La literatura y yo. Universitas Humanística 18 (18), pp. 13-23.
Guebelly Ortega, J. (2018). Soledad y orfandad del hombre moderno en la poesía huilense (fragmentos). En: Á. Sierra Basto. Xenias & Apophoretas de Menein Laos (pp. 17-20). Popayán: Samava.
MEN (Ministerio de Educación Nacional). (27 de mayo, 1938). Decreto 707 de 1938, 23 de abril. Diario Oficial. LXXIV (23787), p. 15.
Morales de Gómez, T. (21 de julio, 2017). El tratado Urrutia-Thomson. Credencial Historia 165. Recuperado de https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-165/el-tratado-urrutia-thomson [24.01.2023].
Paniagua Gutiérrez, E. R. (2022). La nieve del almirante, de Álvaro Mutis: un análisis interdisciplinario del existencialismo en Maqroll. Ciencia y Sociedad 47 (2), pp. 78-91.
Rincón Moreno, J. A. (2009). La crítica finisecular colombiana: Desarrollo y adecuación para un poeta ecléctico [trabajo de grado en Estudios Literarios]. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Rojas Jiménez, H. H. (2007). Made in the world is better: las misiones económicas en Colombia y nuestro descreimiento ancestral. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión XV (1), pp. 77-90.
Sierra Basto, Á. [Víctor Manuel Cortés Vargas]. (2018). Xenias & Apophoretas de Menein Laos. Popayán: Samava.
El Tiempo. (16 de enero, 1923). La coronación de Julio Flórez. El Tiempo, p. 4.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Estudios de Literatura Colombiana
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en Estudios de Literatura Colombiana deben cumplir con los siguientes criterios de autoría:
- Que exista una contribución sustancial en la concepción y diseño del artículo, y en la adquisición, análisis o interpretación de los datos.
- Que se haya participado en el diseño del trabajo de investigación o en la revisión crítica de su contenido intelectual.
- Que se haya intervenido en la aprobación de la versión final que vaya a ser publicada.
- Que se tenga capacidad de responder por todos los aspectos del artículo de cara a asegurar que las cuestiones relacionadas con la exactitud o integridad de cualquier parte del trabajo están adecuadamente investigadas y resueltas.
Por otra parte, acuerdan los siguientes términos:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores.
- Estudios de Literatura Colombiana no se hace responsable de aspectos relacionados con copia, plagio o fraude que pudieran aparecer en los artículos publicados en la misma.
- Los autores tienen la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción. Cuando se van a reproducir y divulgar fotografías o datos personales en soporte impreso o digital, se requiere consentimiento informado. Este requisito será exigido a los autores en el momento de la recepción del manuscrito.
- Los autores conservan los derechos morales y ceden los derechos patrimoniales a Estudios de Literatura Colombiana, que corresponderán a la Universidad de Antioquia, con el fin de publicar los artículos en la página web, plegables, redes sociales, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios, repositorios, bases de datos nacionales e internacionales; siempre bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA).
- Los autores firmarán la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a Estudios de Literatura Colombiana, luego de la aceptación del manuscrito.
- Los autores no podrán retirar el manuscrito cuando este haya sido aprobado para publicación. En caso contrario deberán asumir los costos del proceso. Si lo retiran antes de su aprobación, deberán enviar un comunicado oficial aprobado por todos los autores.
- El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si y solo si queda especificado en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas deben que estar obligatoriamente bajo los mismos términos de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) empleada en el trabajo original.