Dispersión categorial y metafísica en Aristóteles

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ef.14975

Palabras clave:

Aristóteles, ser, metafísica, categorías

Resumen

Si consideramos la declaración de la Ética Eudemia I 8, Aristóteles parece estar lejos de la metafísica pues, habiendo adoptado una tesis sobre la dispersión originaria del ser en las diferentes categorías, no tenía cómo pensar una ciencia única del ser, ya que,  según parece, aún no había aplicado al ser una noción de unidad focal de la significación, que fue concebida,  justamente en la EE, para explicar el fenómeno de la amistad. Cuando el pros hen legesthai sea aplicado al ser entonces será posible una metafísica o ciencia única del ser por fuera del diapasón platónico. Hasta ese momento, sin embargo, Aristóteles se encuentra sin metafísica. En este artículo, procuro investigar a qué se parece tal período de desencanto metafísico de Aristóteles y qué huellas nos dejó eventualmente, de esta época.

|Resumen
= 464 veces | PDF
= 184 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2002-07-26

Cómo citar

Zingano, M. (2002). Dispersión categorial y metafísica en Aristóteles. Estudios De Filosofía, (26), 195–211. https://doi.org/10.17533/udea.ef.14975

Número

Sección

Artículos de investigación

Categorías