Posiciones filosóficas de Hegel y Danto sobre "el fin del arte"

Autores/as

  • Javier Domínguez Hernández Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ef.338453

Palabras clave:

Hegel, Danto, filosofía del arte, fin del arte

Resumen

Ambas posiciones son filosóficas y no sólo historiográficas: en Hegel, para comprender el arte en la modernidad; en Danto, en la posmodernidad. El "fin del arte" no significa para Hegel el acabamiento, sino un cambio fundamental de función dentro de las figuras de la verdad que el arte en la época moderna tiene que compartir con la religión y la filosofia. La forma absoluta de representar la verdad, forma clásica, cede a la forma romántica. El "fin del arte" en Danto significa el ingreso del arte a la época poshistórica puesto que la historia del arte dejó de ser la necesidad interna de renovación permanente, y a la posfilosófica pues la reflexión ha convertido el arte en una praxis cognitiva de sí mismo que lo ha hecho equiparable a la filosofía.

|Resumen
= 549 veces | PDF
= 1608 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1996-05-09

Cómo citar

Domínguez Hernández, J. (1996). Posiciones filosóficas de Hegel y Danto sobre "el fin del arte". Estudios De Filosofía, (13), 71–87. https://doi.org/10.17533/udea.ef.338453

Número

Sección

Artículos de investigación

Categorías

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.