Jean-Luc Nancy, el comunismo ontológico y la revolución del espíritu

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ef.357754

Palabras clave:

Espíritu, Sentido, Ontología, Comunismo, Política

Resumen

Este artículo se propone realizar un análisis histórico, filosófico y político de la concepción del comunismo de Jean-Luc Nancy (1940-2021). Con ese fin, se toma como referencia una serie de textos del autor, publicados entre 1986 y 2021, donde la cuestión del comunismo es abordada en relación con temáticas tales como el totalitarismo, la comunidad, lo común, la literatura, la democracia y la civilización capitalista. A lo largo del trabajo se indaga el desarrollo de su planteo hasta el momento en que alcanza su forma más o menos definitiva, a mediados de la década del 2000, en el marco del debate sobre “la Idea del comunismo” (Alain Badiou). La interpretación de la posición que Nancy adopta en este debate de alcance internacional desemboca en      los dos principales aportes del artículo. En primer lugar, la caracterización de una comprensión ontológica o existencial del comunismo que se diferencia radicalmente de otros posicionamientos actuales y que no registra antecedentes dentro de las tradiciones teóricas comunistas. En segundo lugar, la identificación de un umbral en el pensamiento de Nancy, y por extensión en el pensamiento contemporáneo, donde el sentido del “comunismo”, como la exigencia de otorgar un valor inestimable a cada existencia, se comunica con la búsqueda de otro “espíritu” para nuestro tiempo.

|Resumen
= 97 veces | PDF
= 40 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albernaz, J. (2022). The Missing Word of History: Hölderlin and ‘Communism’. The Germanic Review: Literature, Culture, Theory, 97, 1, pp. 7-29. https://doi.org/10.1080/00168890.2022.2052432

Ali, T. (2009). The Idea of Communism. Seagull.

Badiou, A. (2008). ¿Qué representa el nombre de Sarkozy? (I. Ortega, trad.). El Lago.

Blanchot, M. (2002). La comunidad inconfesable (I. Herrera, trad.). Arena.

Bosteels, B. (2021). La actualidad del comunismo (S. M. Roggerone, trad.). Prometeo.

Bouthors, J.-F. & Nancy, J.-L. (2019). Démocratie! Hic et nunc. François Bourin.

Buck-Morss, S. (2014). Una ética de lo común(ista). En S. Žižek (Ed.), La idea de comunismo. The New York Conference (2011) (pp. 73-98) (J. Gorostidi Mungia y F. López Martín, trad.). Akal.

C17 (Ed.). (2019). Comunismo necessario. Manifesto a più voci per il XXI secolo. Mimesis.

Cragnolini, M. B. (Comp.). (2005). Modos de lo extraño. Alteridad y subjetividad en el pensamiento posnietzscheano. Santiago Arcos.

Cragnolini, M. B. (Comp.). (2009). Extrañas comunidades. La impronta nietzscheana en el debate contemporáneo. La Cebra.

Dean, J. (2013). El horizonte comunista (M. J. Aubet Semmler, trad.). Bellaterra.

Derrida J. (1987). Del espíritu: Heidegger y la pregunta (M. Arranz, trad.). Pre-Textos.

Derrida, J. (2003). Espectros de Marx. El Estado de la deuda, el trabajo del duelo y la nueva Internacional (J. M. Alarcón y C. de Peretti, trad.). Trotta.

Duchesne Winter, J. (2009). Por un comunismo literario. En J. Duchesne Winter, Comunismo literario y teorías deseantes: inscripciones latinoamericanas (pp. 9-22). Plural.

García Linera, Á. (2020). ¿Qué es una revolución? Y otros ensayos reunidos. CLACSO/Prometeo.

Grandjonc, J. (2013). Communisme / Kommunismus / Communism. Origine et développement international de la terminologie communautaire prémarxiste des utopistes aux néo-babouvistes, 1785-1842. Éditions des Malassis.

Heidegger, M. (2003) Ser y Tiempo. Trotta.

Hölderlin, F. (2006-2007). Comunismo de los espíritus (A. Arvelo Ramos, trad.). Revista Filosofía, 17-18, pp. 9-11.

Hounie, A. (Comp.). (2010). Sobre la idea del comunismo (A. Bixio, trad.). Paidós.

Lacoue-Labarthe, P. & Nancy, J.-L. (Eds.). (1981). Rejouer le politique. Cahiers du Centre de recherches philosophiques sur le politique. Galilée.

Lacoue-Labarthe, P. & Nancy, J.-L. (Eds.). (1983). Le retrait du politique. Cahiers du Centre de recherches philosophiques sur le politique. Galilée.

Laval, C. y Dardot, P. (2015). Común. Ensayo sobre la revolución en el siglo XXI (A. Díez, trad.). Gedisa.

Losurdo, D. (2021). La questione comunista. Storia e futuro di un’idea. Carocci.

Marx, K. (2015). Contribución a la crítica de la filosofía del derecho de Hegel. Introducción. En K. Marx, Antología (pp. 91-106) (Á. Rosenblat y M. H. Alberti, trad.). Siglo XXI.

Nancy, J.-L. (2000). La comunidad inoperante (J. M. Garrido, trad.). LOM Ediciones / Universidad ARCIS.

Nancy, J.-L. (2006). Ser singular plural (A. Tudela Sancho, trad.). Arena.

Nancy, J.-L. (2007). La comparution. (De l’existence du ‘communisme’ à la communauté de l’‘existence’). En J.-L. Nancy, J.-C. Bailly (2007), La comparution (pp. 51-105). Christian Bourgois.

Nancy, J.-L. (2009). La verdad de la democracia (H. Pons, trad.). Amorrortu.

Nancy, J.-L. (2010a). Comunismo, la palabra. En A. Hounie (Comp.), Sobre la idea del comunismo (pp. 145-153) (A. Bixio, trad.). Paidós.

Nancy, J.-L. (2010b). Democracia finita e infinita. En G. Agamben et al., Democracia, ¿en qué estado? (pp. 67-79) (M. Gajdowski, trad.). Prometeo.

Nancy, J.-L. (2010c) L’Adoration (Déconstruction du christianisme, 2). Galilée.

Nancy, J.-L. (2011a). Maurice Blanchot, passion politique. Galilée.

Nancy, J.-L. (2011b). Politique et au-delà. Entretien avec Philip Armstrong et Jason E. Smith. Galilée.

Nancy, J.-L. (2012). L’Équivalence des catastrophes (Après Fukushima). Galilée.

Nancy, J.-L. (2016a). La comunidad revocada (L. F. Alarcón, trad.). Mardulce.

Nancy, J.-L. (2016b), Que faire?. Galilée.

Nancy, J.-L. & Bailly J.-C. (2007). La comparution. Christian Bourgois.

Nancy, J.-L. & Engelmann, P. (2019). Democracy and Community. Polity.

Nancy, J.-L. (2020a). La vida, la muerte. Entrevista con Daniel Alvaro. En J.-L. Nancy, Un virus demasiado humano (pp. 79-83). La Cebra.

Nancy, J.-L. (2020b). Política y vida profunda. Entrevista con Iván Torres Apablaza. Disenso. Revista de pensamiento político, 1 (2), pp. 72-79. https://revistadisenso.com/nancypolitica/

Nancy, J.-L. (2021). Cruor. Galilée.

Neyrat, F. (2013). Le communisme existentiel de Jean-Luc Nancy. Lignes.

Neyrat, F. (2023). Devolver el comunismo a lo desconocido. Disenso. Revista de pensamiento político, 4 (5), pp. 106-129. Dossier temático: Comunidad, Común, Comunismo. https://revistadisenso.com/devolver-el-comunismo-a-lo-desconocido/

Taek-Gwang Lee, A. & Žižek, S. (Eds.). (2018). La idea de comunismo. The Seoul Conference (2013). (A. J. Antón Fernández, trad.). Akal.

Vattimo, G. y Zabala S. (2012). Comunismo hermenéutico. De Heidegger a Marx (M. Salazar, trad.). Herder.

Watkin, C. (2011). Difficult Atheism. Post-Theological Thinking in Alain Badiou, Jean-Luc Nancy and Quentin Meillassoux. Edinburgh University Press. Doi: https://doi.org/10.3366/drt.2016.0134

Žižek, S. (Ed.). (2014). La idea de comunismo. The New York Conference (2011) (J. Gorostidi Mungia y F. López Martín, trad.). Akal.

Descargas

Publicado

2025-01-01

Cómo citar

Alvaro, D. (2025). Jean-Luc Nancy, el comunismo ontológico y la revolución del espíritu. Estudios De Filosofía, (71), 142–160. https://doi.org/10.17533/udea.ef.357754

Número

Sección

Artículos de investigación

Categorías