Derecho constitucional y estrategia política
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.espo.13554Keywords:
Constitución, 1991, Derechos fundamentales, Derechos sociales, Discurso político, Discurso juridicoAbstract
Desde el punto de vista interno al derecho, al eficacia simbolica de este aparece como una simple ineficacia, como una disfuncion. Una vision externa al derecho, en cambio, permite comprender toda la dimension funcional de este fenomeno. De acuerdo con esta segunda perspectiva, el discurso juridico y el discurso politico se desarrollan internamente y se comunican, de tal manera que cada uno de ellos contribuye a la realizacion de propositos comunes, o, por lo menos, complementarios. la disociacion entre discurso y practica, que caracteriza la eficacia simbolica, responde a objetivos de poder y no a fallas aparecidas en el proceso de aplicacion. Segun esto, el caracter politico del derecho no debe buscarse simplemente en la estrecha relacion de ciertos contenidos normativos con las cuestiones del poder politico, sino, mas bien, en la estrategia, aplicable en todas las areas del ordenamiento juridico, que consiste en separar o no, de acuerdo con las circunstancias, el orden del discurso del orden de las practicas, de tal manera que dicha separacion o dicha dependencia, respondan a propositos provenientes del ambito politico. Asi, la eficacia simbolica, en contra de lo que supone la teoria clasica del Estado liberal cuando pretende someter el mundo del poder al imperio de la ley, se presenta como una variable dependiente del ambito politico, esto es como un ejemplo de sometimiento del mundo del derecho al imperio de la politica. Partiendo de estos supuestos, parece claro que los secretos del funcionamiento de la eficacia simbolica no puede ser desentrenadas completamente si no se acude al estudio del propio ambito politico y, en especial, de las relaciones que alli se presentan entre discurso y practica. Las explicaciones siguientes se limitan al desarrollo de dos temas complementarios: en primer termino, se intenta mostrar como el discurso politico en America Latina y, especialmente en Colombia, mantiene una enorme independencia de los intereses sociales, en segundo termino, el texto se concentra en el tema de la reforma del derecho constitucional colombiano, tratando de mostrar, tambien en este caso, una disociacion entre discurso y practica; finalmente, se intenta una explicacion analitica de la vinculacion entre las disociaciones anotadas.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Estudios Políticos authorizes the copy of articles and texts for academic purposes or the internal use of institutions as long as the proper citation of the source is provided. Total or partial reproduction of the journal with different purposes should have an explicit authorization by the Institute of Politic Studies of the University of Antioquia.
The views and opinions expressed in the articles are those of the authors and do not necessary reflect or bind those of the Institute of Political Studies of the University of Antioquia.