Crisis política y gobernabilidad en Colombia 1980-1995
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.espo.15991Keywords:
Orden político, Crisis política, Gobernabilidad, Violencia, Democracia, ColombiaAbstract
El régimen político colombiano es excepcionalmente estable y gobernable sin que ello signifique, desarrollos democráticos, legitimidad política o representatividad colectiva. Parecería que Colombia va en contravía de los otros países de América Latina, enfrascados en la transición democrática, en negociar los conflictos armados y en buscar formas más sólidas de gobernabilidad. Para desentrañar estas aparentes paradojas me propongo desarrollar los siguientes puntos: El significado histórico de la violencia en la conformación del orden político colombiano. La violencia como eje estructurante de las relaciones políticas. El significado estratégico de las violencias y de sus dinámicas bélicas, en la estabilidad y modernización del régimen político durante los últimos quince años. La violencia como problema o la violencia como solución. Una coda en torno al posible escenario para la construcción de un proceso de gobernabilidad creciente con decrecientes niveles de violencia.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Estudios Políticos authorizes the copy of articles and texts for academic purposes or the internal use of institutions as long as the proper citation of the source is provided. Total or partial reproduction of the journal with different purposes should have an explicit authorization by the Institute of Politic Studies of the University of Antioquia.
The views and opinions expressed in the articles are those of the authors and do not necessary reflect or bind those of the Institute of Political Studies of the University of Antioquia.