La política del desencanto
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.espo.16260Keywords:
Medios de comunicación de masas, Comunicación y cultura, Filosofía política, Transformación de la políticaAbstract
Pensar la política sin referirse al rol de los medios de comunicación parece, hoy día, una empresa imposible. Y no se trata solo de un encuentro superficial: ahí se reconstruyen -o deshacen- conceptos como soberanía popular, ciudadanía, utopía y la distinción entre lo público y lo privado. Algunos académicos se han percatado de la radicalidad de esa relación. El polémico filosofo francés Jean Baudrillard, por ejemplo, la ha aprovechado para declarar, sin compasión, el fin de la política proveniente de la revolución francesa. Estaríamos consumando, como lo anota Norbert Lechner, el proceso de desencantamiento constitutivo de la modernidad, hasta el punto de revertirlo contra su mismo origen, tornándolo apatía y vacuo deleite en el consumo de información. La participación del pueblo en la construcción del orden social estaría siendo reemplazado por la participación de la masa en los sondeos de popularidad y en la recepción de signos cada vez más especularizados. Algo parece extinguirse. Y entonces viene la pregunta ¿Cuál es el destino de la política en el contexto de una irreversible massmediatizacion?
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Estudios Políticos authorizes the copy of articles and texts for academic purposes or the internal use of institutions as long as the proper citation of the source is provided. Total or partial reproduction of the journal with different purposes should have an explicit authorization by the Institute of Politic Studies of the University of Antioquia.
The views and opinions expressed in the articles are those of the authors and do not necessary reflect or bind those of the Institute of Political Studies of the University of Antioquia.