La política del desencanto
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.espo.16260Palavras-chave:
Medios de comunicación de masas, Comunicación y cultura, Filosofía política, Transformación de la políticaResumo
Pensar la política sin referirse al rol de los medios de comunicación parece, hoy día, una empresa imposible. Y no se trata solo de un encuentro superficial: ahí se reconstruyen -o deshacen- conceptos como soberanía popular, ciudadanía, utopía y la distinción entre lo público y lo privado. Algunos académicos se han percatado de la radicalidad de esa relación. El polémico filosofo francés Jean Baudrillard, por ejemplo, la ha aprovechado para declarar, sin compasión, el fin de la política proveniente de la revolución francesa. Estaríamos consumando, como lo anota Norbert Lechner, el proceso de desencantamiento constitutivo de la modernidad, hasta el punto de revertirlo contra su mismo origen, tornándolo apatía y vacuo deleite en el consumo de información. La participación del pueblo en la construcción del orden social estaría siendo reemplazado por la participación de la masa en los sondeos de popularidad y en la recepción de signos cada vez más especularizados. Algo parece extinguirse. Y entonces viene la pregunta ¿Cuál es el destino de la política en el contexto de una irreversible massmediatizacion?
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
La revista Estudios Políticos autoriza la copia de artículos y textos únicamente con fines académicos, bajo la condición ineludible de citar la fuente. Para la reproducción total o parcial de la Revista con otros fines, se debe contar con la autorización explícita del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, previa consulta al correo electrónico revistaepoliticos@udea.edu.co
Los autores son los titulares de los derechos morales de sus artículos y pueden archivar y divulgar citando la fuente. Estudios Políticos asume los derechos de reproducción.
El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional