Justicia y exclusión: elementos para la formulación de una concepción igualitaria de la justicia
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.espo.17479Keywords:
Liberalismo, Neoliberalismo, Justicia social, Derechos sociales, Igualitarismo, Exclusiones, Estado social de derecho, Derechos fundamentalesAbstract
La idea de que la única función del Estado consiste en asegurar los derechos que protegen las libertades individuales, constituye el problema fundamental de la teoría de justicia del pensamiento liberal. La consecuencia más inmediata que se deriva de esta concepción de justicia es el no reconocimiento de los derechos sociales y de los derechos culturales como derechos humanos fundamentales. La cuestión de la justicia social, que en nuestra realidad debe significar el aseguramiento de derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales -en tanto derechos humanos fundamentales todos ellos-, implica pensar, de forma diferente a como lo ha propuesto el liberalismo, el modelo de sociedad y de Estado que requerimos para resolver nuestros grandes problemas de pobreza, desempleo, educación, explotación, marginalización, violencia y reconocimiento de la identidad cultural de las minorías culturales. En este ensayo se desarrollan algunas tesis con las cuales se intenta justificar una concepción igualitaria de la justicia.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Estudios Políticos authorizes the copy of articles and texts for academic purposes or the internal use of institutions as long as the proper citation of the source is provided. Total or partial reproduction of the journal with different purposes should have an explicit authorization by the Institute of Politic Studies of the University of Antioquia.
The views and opinions expressed in the articles are those of the authors and do not necessary reflect or bind those of the Institute of Political Studies of the University of Antioquia.